ALEJANDRO VILCA
En la reunión de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, el legislador del PTS/Frente de Izquierda Unidad intervino junto a su par, Cristhian Castillo, en el debate sobre el proyecto que viene del Senado para abordar la propuesta de los gobernadores, la misma busca coparticipar los fondos en conceptos de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles, sin precisar el destino de los mismos.
En este sentido, Vilca expresaba: "lo que pretenden los gobernadores y sus sectores políticos respecto a los fondos que recauda y acumula el estado nacional producto de un feroz ajuste al pueblo argentino en muchos sectores como salud, educación u obra pública, debe volver a las provincias, de eso estamos seguros e impulsamos una iniciativa para que así sea.
También te puede interesar:
Ahora bien, el planteo de los gobernadores, es inadmisible porque pretenden quedarse con el dinero. Las provincias tienen superávit como es el caso de Jujuy, Sadir podría otorgar un salario mínimo de 1 millón de pesos y un aumento del 15% como presentó el bloque de mis compañeros en la Legislatura provincial, sin embargo impone paritarias del 3% en dos cuotas a los trabajadores estatales. Es por eso que nosotros tenemos nuestro propio despacho en el que dejamos claramente consignado que estos recursos vuelvan al pueblo trabajador con destinos concretos acordes a sus necesidades"
Consultado específicamente sobre los destinos a los que hacía mención, nos comentaba, "estos millonarios recursos no pueden ser inyectados a las provincias para que los utilicen en la campaña política de octubre, por ejemplo, como muchos de los gobernadores nos tienen acostumbrados. Por ejemplo, el inicio de la segunda parte del período lectivo fue bastante complejo, con muchas luchas docentes, 7 provincias iniciaron el mismo con huelgas, las maestras de Jujuy están dando un ejemplo de lucha unitaria y enfrentan el ajuste en sus salarios que lleva adelante Sadir; ese sería un claro ejemplo para destinar estos recursos, subirle el salario a las y los docentes, que en la mayoría del país no llegan a cubrir el costo de la canasta básica".
Para finalizar el contacto comentaba sobre la iniciativa de su bancada, "ejemplos de necesidades que tiene en pueblo trabajador podría estar dando toda la tarde, es por ello que desde nuestro espacio creemos que si se convierte en ley, no puede ser un reparto alegre para que los gobernadores lo utilicen de manera discrecional y atendiendo sus urgentes necesidades de campaña electoral, es por ello que junto a mis compañeros de bloque presentamos un despacho para que estos destinos queden perfectamente delimitados y sea claro en qué utilizarlos".