Confirman una extensión en la edad de retiro de policías y penitenciarios

LO ANALIZA EL EJECUTIVO Y SERÁ DE FORMA VOLUNTARIA

El Gobierno de la Provincia analiza extender la edad de retiro del personal de seguridad, permitiendo que continúe en funciones hasta los 30 o 35 años de servicio, de acuerdo a su categoría.

El proyecto, impulsado por el gobernador Carlos Sadir, busca favorecer las capacidades operativas de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario, además de otorgar un beneficio al agente en su posterior retiro. Lo ideal es la aprobación de una nueva norma, pero se verá si temporariamente se aplica algún dispositivo interno.

Es oportuno recordar, que la ley vigente exige el pase a retiro obligatorio a los suboficiales que cumplen 25 años de servicio (30 para los oficiales), por lo que las instituciones policial y penitenciaria pierde a hombres y mujeres con 45 años de edad, en quienes el Estado provincial realizó una gran inversión, con muchos años de capacitación, entrenamiento y cuando logran su mayor cúmulo de experiencias.

Por otro lado, ese personal se encuentra en la edad que permite el equilibrio entre madurez y energía, en la cúspide de su productividad personal y profesional.

El secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, indicó que la iniciativa "no busca perjudicar a nadie" y que es consecuente con la necesidad de "pensar en soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como al Estado".

"No se pretende vulnerar ni quitar derechos, sino ofrecer oportunidades adicionales", apuntó. Observó que la actual legislación se encuadra en un escenario histórico que "ya no se ajusta a la realidad moderna". "Hoy la expectativa de vida aumentó considerablemente", señaló y añadió que "los varones tienen una expectativa de vida superior a los 78 años" y eso significa que "hay una brecha muy grande entre la jubilación temprana y los años restantes de vida".

El mismo funcionario había dicho días antes en declaraciones a la prensa, "hoy un suboficial se retira con 25 años de servicio y un oficial con 30 años. Me encontré en la puerta de la Central de Policía con un efectivo que se estaba yendo a retiro y tenía solo 45 años. Estamos perdiendo personal valioso en un equilibrio perfecto entre experiencia y energía", explicaba en aquel entonces.

Aclaró Pulleiro que "esto será voluntario en una primera etapa, mientras se trabaja en el cambio de la ley. Nadie que ya haya cumplido los años exigidos por la legislación actual estará obligado a seguir. Pero quienes deseen continuar en funciones, si cumplen con los requisitos de buena conducta y capacidad, podrán hacerlo", detalló el funcionario.

Actualmente, la Policía de Jujuy cuenta con unos 8.700 efectivos, de los cuales cerca de 700 se encuentran en trámites de licencia o enfermedad. "El número está en línea con otras provincias. Tenemos 800 mil habitantes y Salta, con el doble de población, tiene alrededor de 11 mil policías", comparó Pulleiro.

Remarcó luego, "apuntamos a una Policía más preparada. Por eso, buscamos que los oficiales egresen como licenciados en seguridad y los suboficiales como técnicos superiores. Eso también es parte del fortalecimiento institucional", concluyó.

La medida, que se encuentra en etapa de elaboración y consenso, apunta a optimizar los recursos humanos de la fuerza sin necesidad de incrementar significativamente el número de nuevos ingresos, aprovechando la experiencia de quienes aún tienen mucho por aportar.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ELECCIONES LEGISLATIVAS

Se registraron siete alianzas en Jujuy para octubre

| comentarios

POLITICA TAMBIÉN HUBO REUNIÓN EN PURMAMARCA

Deliberaron en Jujuy magistrados de Cortes provinciales de todo el país

| comentarios