CONFIRMÓ REGISTROS OFICIALES SOBRE JUJUY
De acuerdo con los datos de CAME (Confederación Argentina de Medianas Empresas) las vacaciones de invierno 2025 tuvieron un impacto económico de $ 1,5 billones (US$ 1.163 millones) y superó las expectativas previas, por el éxodo de turistas argentinos al exterior aprovechando la apreciación cambiaria del peso argentino respecto al dólar.
Viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno; aunque la entidad advirtió que la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable. El gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.
También te puede interesar:
Con una estadía menor, pero con fuerte presencia, se consolidó el rol del turismo nacional, con un impacto de US$ 1.163 millones de dólares. En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.
En el caso de Jujuy, según CAME, la provincia registró una ocupación hotelera promedio del 73%, con 80% en la Quebrada de Humahuaca, 70% en los Valles, 67% en Yungas y 48% en la Puna. El gasto promedio diario por persona fue de $ 99.054, con una estadía media de 2,96 noches. Según datos oficiales, el 89% de los visitantes llegó por ocio y recreación, destacándose el turismo de naturaleza (41%), el gastronómico (32%) y el cultural (24%). El 83,3% fueron turistas nacionales, mayoritariamente de Buenos Aires, el NOA y el centro del país, mientras que el 16,7% fueron extranjeros, principalmente de Uruguay, Brasil, España, Francia y Alemania.
Entre los destinos más elegidos se destacó la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde la luz invernal realzó los colores de los cerros en Purmamarca, el Cerro de los Siete Colores y la Serranía del Hornocal. En Tilcara, atrajeron especialmente el Pucará y la Garganta del Diablo. Las Salinas Grandes fueron otro punto destacado, ideales para fotografía y glamping.