EVASIÓN IMPOSITIVA Y PORQUE MISIONES CRECIÓ EN SU PRODUCCIÓN
La próxima semana se inicia la campaña tabacalera 2025-2026 en Jujuy, pero todo ello ante un panorama complejo por la disminución de recursos del Fondo Especial del Tabaco ante la evasión impositiva de algunas compañías, el contrabando y además, por el notable crecimiento en su producción que está teniendo la provincia de Misiones, que superó a las principales como Salta y Jujuy, lo cual hace que el reparto mayor vaya hacia el Litoral.
En este marco, el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, doctor Pedro Pascuttini, consideró que "en los próximos días se inicia el trasplante masivo en los potreros. Es una etapa también en la que venimos bregando por cómo concluyó la campaña anterior con las cuestiones económicas que influyeron y fueron muy fuertes con los altos costos que tuvimos que son limitantes para producir. Entonces las expectativas son de que en esta campaña que inicia podamos transitar de la mejor manera posible, ayudando a todos los productores que están atravesando una situación realmente desesperante por lo económico".
También te puede interesar:
Además, el presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, se refirió a la conducta de algunas tabacaleras que no tributan, que evaden impuestos y que perjudican a la recaudación que luego debe volcarse y repartirse entre los productores tabacaleros. "Es un tema que realmente molesta por la conducta de algunas tabacaleras que hasta hoy no están tributando, sobre todo en el concepto que corresponde al Fondo Especial del Tabaco", describió.
Pascuttini habló sobre una reunión que tuvieron recientemente las provincias tabacaleras, diciendo que en la misma "hablamos de la recaudación y de los programa operativos". Y remarcó que "los recursos del Fondo Especial del Tabaco han disminuido notoriamente producto del crecimiento que tuvo la provincia de Misiones, donde se acopiaron más de 39 millones kilos de tabaco (Jujuy con 34 millones)".
"Bienvenido sea eso para los productores de esa provincia pero a nosotros nos afecta seriamente en esa posibilidad de contar con ese dinero que antes constituía el 60% de los ingreso que tenía el productor en el ejercicio calendario", explicó.