El triunfo de Javier Milei en las elecciones abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el contundente triunfo del presidente Javier Milei en las elecciones de medio término, que según él "abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos".
Sin embargo, Cavallo utilizó su tribuna para presionar al Gobierno y pedirle un avance más profundo en materia monetaria, cambiaria y financiera, criticando la "política monetaria, cambiaria y financiera tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002".
También te puede interesar:
LAS "SEÑALES" DE BESSENT Y LA CRÍTICA AL CEPO Cavallo interpretó el apoyo de Donald Trump y Scott Bessent (el fondo que opera los bonos para bajar el riesgo país) como un impulso para "reabrir el acceso de Argentina al mercado internacional de capitales".
No obstante, el ex ministro marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, "una suerte de continuidad con fondos del Tesoro Americano de la estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas", aparece como "contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país".
PESO CONVERTIBLE Y DÓLAR COMO MONEDA DE CURSO LEGAL El economista argumentó que "es muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada por restricciones al movimiento de capitales y al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal".
Cavallo propone una serie de medidas que remiten a su gestión en los ''90: 1. Eliminar todas las restricciones cambiarias: Permitir el libre movimiento de capitales.
2. Dólar como moneda de curso legal: "Darle virtual carácter de moneda legal al dólar", para que "cualquier transacción monetaria o financiera gozara de seguridad jurídica".
3. Ley del Congreso: Propone que estas disposiciones "deben tener al menos la jerarquía de una ley del Congreso", y que se discuta "en forma simultánea con el proyecto de presupuesto para 2026".
"SOY OPTIMISTA" Pese a sus críticas, Cavallo se mostró "optimista". Concluyó su escrito expresando que "los resultados de la elección del 26 de octubre le permiten al gobierno re-energizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo".
Confía en que "las discusiones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y la renegociación del acuerdo con el FMI, unido a lo que haya quedado en la mente del presidente Milei de las ideas monetarias que predicaba en la campaña electoral de 2023, llevarán al gobierno a organizar un sistema monetario, cambiario y financiero que se base en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar".
Si eso ocurre, vaticinó que "es posible que en 2026 se logren los mismos resultados que el gobierno de Menem logró desde abril de 1991: caída sostenible de la tasa de inflación hasta desaparecer y reactivación vigorosa de la economía".
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS