MINISTERIO DE AMBIENTE PRESENTÓ INFORME
Promovido por el Obispado de Jujuy se llevó a cabo este lunes una reunión clave entre representantes de la Iglesia Católica y autoridades del Ministerio de Ambiente provincial, con el objetivo de profundizar el diálogo sobre la situación de las comunidades indígenas afectadas por la actividad minera.
La convocatoria fue realizada por el obispo jujeño Daniel Fernández y contó con la participación de la ministra de Ambiente, Lic. María Inés Zigarán; el Lic. Gastón Chingolani y el Ing. Agr. Roberto Quintana, de la Secretaría de Calidad Ambiental; los sacerdotes Abraham Pereira y José Auletta y Silvia Torres, del Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) y la Ing. Emilia Bocanegra, coordinadora de la región NOA del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa).
También te puede interesar:
Durante el encuentro, monseñor Fernández destacó el trabajo de Endepa en el acompañamiento a los pueblos indígenas en la Argentina y señaló que el propósito de la reunión fue generar un espacio de diálogo con el Ministerio de Ambiente respecto a la tarea que se viene desarrollando junto a las comunidades de Salinas Grandes.
En especial, se puso el foco en la participación de la Ing. Bocanegra en las audiencias de la Unidad Ambiental de Gestión Minera Provincial (UGAMP), en las cuales las empresas presentan sus Informes de Impacto Ambiental sobre los proyectos de extracción de litio.
En este contexto, se pusieron de manifiesto aspectos técnicos de omisión o subvaloración de actividades que pueden generar impacto ambiental y social, y se enfatizó la importancia de la responsabilidad profesional y ética de los funcionarios provinciales a la hora de evaluar los informes presentados por las empresas.
La ministra Zigarán, por su parte, subrayó la importancia de fortalecer la comunicación con las comunidades indígenas, con el fin de clarificar los procesos y las acciones llevadas adelante por el Ministerio. La reunión se desarrolló en un clima cordial de respeto, escucha y apertura.
Un momento significativo fue cuando monseñor Fernández le entregó a la ministra provincial el documento "Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la Minería", elaborado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), cuya presentación se hizo ayer.
En este documento, el CELAM reafirma el compromiso de la Iglesia con la justicia social, la protección ecológica y los derechos humanos frente a los conflictos derivados de la minería.
Por último, se destacó la disposición de la Iglesia en Jujuy para hacer un aporte a través del diálogo con distintas reparticiones provinciales, en pos de una mayor comprensión de los procesos que conlleven el cuidado de las personas y del ambiente.
MONITOREO DE EXAR
Cabe recordar que entre el 22 y el 26 de junio se desarrolló la segunda campaña del Monitoreo Ambiental 2025 en el marco del Proyecto Cauchari Olaroz, impulsado por Minera Exar S.A. y acompañado por la consultora jurídico ambiental EC & Asociados. La iniciativa, que forma parte del Plan de Gestión Ambiental del proyecto, tuvo un carácter participativo e incluyó la presencia de comunidades originarias de El Toro, Huancar, Olaroz Chico, Pasto Chico, Susques y Catua.