Maimará invita a la 15º edición de la feria cultural y artesanal Masi Maky 2025

La 15º edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se realizará del 18 al 21 de julio en la plaza central de Maimará. El evento se desarrollará de 9.00 a 19.00 horas con entrada libre y gratuita, y se espera recibir a visitantes de toda la provincia y a turistas de la región.

Masi Maky, que en quechua significa "Manos Amigas", es una de las ferias más importantes de temporada en la Quebrada de Humahuaca, "reconocida por su propuesta cultural diversa y su fuerte arraigo comunitario", precisaron. La feria brinda una oportunidad para asimilar, valorar y adquirir productos típicos de la región, elaborados mayoritariamente de forma artesanal y, en muchos casos, con técnicas ancestrales que les otorgan un valor especial.

Durante el evento se podrá disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales, presentaciones de libros, cocina regional en vivo, talleres, desfile de ropa artesanal, y un "jampinakuy" (encuentro de niños), además de la feria de artesanías y alimentos regionales.

El secretario de Cultura de Jujuy, José Bárcena, destacó que: "La Feria Masi Maky es un acontecimiento cultural y productivo muy importante. Es una verdadera síntesis cultural andina, donde confluyen expresiones artísticas, saberes ancestrales y una red de productores y artesanos de toda la provincia. Nos sentimos felices de poder acompañarla, junto con la Municipalidad de Maimará, el INTA, la UNJU, y desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura".

Remarcó que se trata de una feria inclusiva, que representa la diversidad del norte argentino: "participa gran cantidad de artesanos, también productores de bebidas, dulces y comidas".

Rafael Maidana, presidente de Masi Maky, invitó a la comunidad: "Masi Maky es especial por la presencia de los emprendedores y feriantes que llevan sus productos hechos a mano, con identidad, con historia. Eso es lo que se destaca en esta feria", dijo.

También participaron de la presentación de esta feria que se desarrollará en Maimará, Perla Rioja, secretaria de la organización, y Alfredo "Tato" Cruz, colaborador desde los inicios del proyecto, quienes resaltaron el esfuerzo colectivo que permite que cada edición crezca y se fortalezca como un verdadero encuentro de saberes, oficios y culturas.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY  SE REALIZARÁ EL 15 Y 16 DE AGOSTO EN ESTA CIUDAD

Organizan Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

| comentarios

JUJUY

Invitan a la muestra "Saberes y Sabores" 

| comentarios

JUJUY EL MUNICIPIO ANUNCIÓ LA APERTURA DEL LLAMADO A LICITACIÓN

Construirán un multiespacio para el desarrollo comunitario en barrio Malvinas

| comentarios

JUJUY ABRIERON INSCRIPCIONES

Convocan a participar de un laboratorio de tecnologías inmersivas

| comentarios