Ante la época de clima seco y riesgo de incendios forestales
En pos de extremar el cuidado de los bosques nativos y áreas naturales, el gobernador Carlos Sadir y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se reunieron para coordinar políticas preventivas y adoptar medidas necesarias ante posibles incendios forestales.
Estuvieron presentes, además la secretaria de Biodiversidad, Ana Rodríguez; el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico; la jefa Técnica y de Planificación, Alejandra Pérez; y el jefe de Operaciones, Francisco Janco.
También te puede interesar:
En tal contexto, Zigarán mencionó que el encuentro estuvo enfocado en analizar los datos climáticos. "Pareciera ser que va a ser una temporada dentro del promedio que hemos tenido en los últimos años. No obstante, estamos bastante alertas, porque existe la probabilidad en el mes de julio de una nueva ola de frío, que genera mucho material combustible fino disponible, que son los pastizales que se queman y que son los que tienen mayor capacidad de prenderse rápidamente".
A su vez, la ministra informó que el 99,9 % de los incendios forestales son provocados por las conductas de los seres humanos. Siendo algunas la quema de pastizales, basura o a través de un asado en algún ámbito donde existen pastizales. La titular de Ambiente, sostuvo que otro tema abordado con el gobernador fue la materia de prevención de incendios forestales y el trabajo para mitigar los incendios en los bordes de las ciudades generalmente.
Ante el balance de las políticas públicas de prevención, Zigarán expresó que las cinco bases de Brigadas de Incendios Forestales están preparadas para afrontar la temporada. Pero, para reforzar el combate, comentó que "junto con el gobernador la idea es conversar con la ministra Patricia Bullrich para plantearle también la aplicación de algunos fondos del Fondo Nacional de Manejo del Fuego que, si bien se eliminó el fideicomiso, el fondo sigue existiendo". "Nuestra idea es mostrarle a la ministra todo el desarrollo que tuvo Jujuy y poder hacer uso de esos fondos, porque esos fondos están destinados a los sistemas provinciales de manejo del fuego", apuntó.
También se refirió a otro proyecto que se elabora para presentar a la Corporación Andina de Fomento, con el fin de fortalecer las bases de incendios forestales con equipamiento tecnológico y de comunicación para el relevamiento de índices como métricas que permitan alertar y prevenir rápidamente algún foco ígneo. Sobre las multas a responsables de algún daño ambiental, la ministra indicó que la Ley Provincial N° 6.734 de incendios forestales prevé sanciones. "Las multas van desde apercibimientos hasta litros en nafta, pero además también en algunos casos cuando han sido responsables de incendios de gran magnitud que ponen en riesgo la seguridad, también se puede recurrir al Código Penal para corregir esa acción grave".
En esa línea, Zigarán ponderó que se trabaja primero en la prevención para evitar justamente las sanciones administrativas, pecuniarias y los procesos de judicialización. Finalmente, planteó que es necesario solicitar los permisos de quemas pertinentes al Ministerio de Ambiente.