Sábado 12, Julio, 2025

Meyer: el Consejo de la Magistratura "consolida la independencia judicial"

EL TITULAR DE LA CORTE LOCAL DESTACÓ EL PROYECTO DE LEY

Ekel Meyer

Ekel Meyer

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy destacó la importancia institucional del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para conformar el Consejo de la Magistratura. También abordó la creciente demanda en causas por violencia de género, el cambio procesal en la justicia y el reciente fallo de la Corte Suprema nacional.

Meyer se refirió a temas claves del sistema judicial provincial, entre ellos el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura, la situación de los jueces de violencia de género, el nuevo Código Procesal Penal y el impacto de la reciente sentencia de la Corte Suprema de la Nación.

Consultado sobre el proyecto del Consejo de la Magistratura, el magistrado explicó que el mismo fue trabajado durante más de un año con participación de todos los poderes del Estado y organismos vinculados al sistema judicial, entre ellos el Poder Judicial, el Ejecutivo, el Legislativo, el Colegio de Abogados y el Colegio de Magistrados y Funcionarios, el presidente de la Corte al respecto sostuvo que "el gobernador cumplió con el decreto convocando a todas las instituciones, y el proyecto ya fue enviado a la Legislatura. Ahora queda en manos de los diputados tratarlo y aprobarlo antes del 20 de junio, como establece la Constitución".

Sobre el alcance del proyecto el Dr. Ekel Meyer sostuvo que la creación del Consejo implica transformar el actual Tribunal Evaluador en un órgano autónomo con competencia no solo en la selección de jueces, fiscales y defensores, sino también en el control disciplinario a través del jury de enjuiciamiento, a la vez expresó que "esto tiene un valor institucional enorme. Fortalece la independencia judicial, consolida la república y otorga transparencia al sistema", expresó.

Respecto del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el presidente del Superior Tribunal jujeño indicó que lo recibieron "como cualquier ciudadano", primero por medios de comunicación y luego por vía oficial. Sobre su contenido, manifestó que ratifica las sentencias de los tribunales inferiores. No tengo nada para agregar al respecto".

En otro tramo de la entrevista, se abordó la creciente demanda de causas por violencia de género. El magistrado confirmó que hay una sobrecarga de trabajo en los seis juzgados especializados de la provincia y que se está evaluando solicitar la creación de más juzgados en esta materia en este sentido agregó que "nuestros jueces están trabajando a destajo".

"La cantidad de denuncias se ha incrementado extraordinariamente, y esto también refleja que la justicia está más cerca de la gente y eso alienta a denunciar", añadió.

Consultado sobre el impacto del nuevo sistema procesal penal, Meyer destacó la rapidez de las sentencias: "Con el sistema adversarial, pasamos de juicios que tardaban 5 años a resoluciones en menos de 12 meses. Ayer mismo se dictó cadena perpetua en un caso de femicidio en tiempo récord. Hoy logramos sentencias en menos de un año, en causas que antes demoraban hasta ocho. Es un gran logro del Ministerio Público y de los jueces", concluyó.

También mencionó el crecimiento de causas vinculadas al narcomenudeo: "Hay una situación alarmante, pero también se está trabajando fuerte. Los jueces penales están abocados a estos casos, que aumentan porque hay más investigación, más denuncias y más presencia judicial".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA Pese a eliminación del Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno mantendrá el programa de prevención del cáncer de cuello uterino 

| comentarios

POLITICA EL LUNES COMIENZA LA FERIA JUDICIAL 

La Suprema Corte de Justicia recibió a las nuevos directivos del Colegio de Abogados 

| comentarios

POLITICA

Colaboración entre el MPA y el MPF de CABA

| comentarios