Es ley la creación del Parque Natural Provincial La Reina

Diputados aprobó el proyecto oficial que garantiza la conservación y el desarrollo sostenible

En la cuarta sesión ordinaria, la Legislatura aprobó diversas leyes, tras el paréntesis obligado por el reciente proceso electoral que desembocó en los comicios provinciales del 11 de mayo último.

En primer lugar los diputados aprobaron la Nº 6460 que establece la creación del parque natural provincial La Reina; luego la Nº 6458 que busca dar difusión a la línea telefónica gratuita "Podemos Hablar – Jujuy te escucha", la Nº 6462 impone el nombre "Nuestra Señora del Carmen" a la escuela Nº 378 de La Banda y la Nº 6463 posibilita que los excombatientes de Malvinas tomen la promesa de la Bandera a los alumnos de 4to grado.

La diputada Gisel Bravo explicó que el Parque Natural La Reina abarca, aproximadamente, 15 hectáreas que colindan con el Parque Nacional El Rey y que tendrá salida a Palma Sola. Las mismas fueron donadas por el gobierno de la Provincia para realizar acciones relacionadas con el cuidado y la preservación del medio ambiente. "Se busca proteger la flora y fauna de una manera sustentable y desarrollar turismo ecológico. Esto permitirá el crecimiento de la localidad San Juan de Dios; con el apoyo del Gobierno se podrían crear paradores y hosterías que reciban a quienes quieran conocer el parque", destacó Bravo.

Desde el Gobierno provincial se celebró la sanción de la norma. Así la provincia de Jujuy celebra otro hito en materia ambiental,. El Parque Provincial "La Reina" se ubica en el paraje San Juan de Dios, departamento San Pedro. Esto es el resultado de un proceso llevado adelante por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto con la Fundación Banco de Bosques, instituciones que lideraron las gestiones luego de la donación a la provincia de las tierras de la ex Finca Las Lauras.

Se trata de un hecho histórico para Jujuy, dado que "La Reina" garantizará el resguardo de 14.512 hectáreas donde conviven distintas superficies altitudinales de bosques nativos selváticos, en la región de las yungas jujeñas. Además, permitirá la conservación de ejemplares de fauna silvestre nativa (mamíferos, reptiles, aves), muchos de los cuales se encuentran amenazados, en riesgo, o en peligro de extinción.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA TAMBIÉN DIALOGÓ CON EL OBISPO DE JUJUY

Sadir recibió a comisionados de Valle Grande para evaluar obras

| comentarios

POLITICA UTILIZANDO TECNOLOGIA DE EXTRACCION DIRECTA DEL MINERAL

Éxito de Lilac en las operaciones de su planta de demostración de litio

| comentarios

POLITICA LEGISLATURA DE JUJUY 

La Comisión de Salud recibió a la Comisión Directiva de ATSA

| comentarios