Dirección de Arquitectura inició obras de mantenimiento anual de la iglesia de Uquía

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Iglesia Uquia

Iglesia Uquia

El Gobierno de Jujuy, mediante la Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) y la Dirección Provincial de Patrimonio, de los Ministerios de Infraestructura (MISPTyV) y de Cultura y Turismo, respectivamente, realiza obras de mantenimiento del techo, pirka y exteriores de la iglesia San Francisco de Paula, en Uquía, como también obras en el Museo Takahashi.

Las obras que despliega hoy la DPA en la iglesia de Uquía comprenden labores de mantenimiento tanto en la iglesia como en el museo Takahashi, e implican desde verificaciones estructurales y de carpinterías, a control de humedades y de elementos patrimoniales.

Principalmente, en la iglesia se realiza el recambio de la capa de desgaste del techo y de la pirka, la pared baja que delimita el predio, lo que se realizará anualmente. La capa de desgaste en la parte impermeable del edificio, y si llegara a agrietarse, provocaría filtraciones. El jueves pasado se preparó el barro, que debe dejarse estacionado al menos tres días. Asimismo, se repararon desgastes de molduras.

Iniciando la semana y tras el reposo del barro, empezó a colocarse en uno de los dos faldones de las dos aguas del techo; y ayer se realizó la obra sobre el otro faldón.

En el museo Takahashi, Arquitectura está recomponiendo la cubierta y también el cielorraso, lo que implica también el trabajo de control de humedades y molduras. Tras esas tareas, en los edificios se realizan las de pintura, lo que tiene en cuenta, como cada ítem del proceso, preservar el testimonio histórico y referir a la propuesta original del edificio.

Vale recordar que la iglesia de Uquía y su entorno forman parte del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural jujeño; fue construida en el siglo XVII y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Es reconocida por ser testimonio de la arquitectura colonial andina y por contener numerosas pinturas de los Ángeles Arcabuceros, legado de la escuela cuzqueña de pintura.

Las primeras referencias sobre el templo de la Santa Cruz y San Francisco de Paula corresponden a 1691, cuando el padre Vieyra de la Mota informó que había comenzado la construcción de una capilla en el poblado de San Francisco de Paula, en Uquía. Este último se conformó hacia la segunda mitad del siglo XVII, casi un siglo más tarde que San Antonio de Humahuaca y San Francisco de Tilcara, como anexo de la encomienda de Humahuaca. El retablo mayor de la capilla, en cambio, habría sido donado en 1699 por el teniente de gobernador de Jujuy Lázaro Murueta.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY EL PODER JUDICIAL SE SUMA CON ACTIVIDADES

Semana de los Museos: guiados por el patrimonio histórico de los jujeños

| comentarios

JUJUY CONCEJALES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Evalúan proyectos para potenciar a San Salvador de Jujuy como destino turístico

| comentarios