Postergan medidas para impulsar el uso de los "dólares del colchón"

POR DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO NACIONAL

Buenos Aires,-Tras el anuncio de la reforma migratoria, se esperaba ayer que el Gobierno anunciara beneficios para aquellos que utilizaran dólares "del colchón".

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, escribió en su cuenta de la red social X: "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para ayer quedó postergado".

El pasado martes, el presidente Javier Milei había reiterado que trabajan en una flexibilización de normativas para garantizar que quienes usen "los dólares del colchón" no serán investigados a futuro.

"Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria", afirmó.

El presidente se refirió al "proceso de dolarización endógena" que consiste en "que los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio".

Luego consideró que "no es lícita" la ley penal cambiaria ya que "ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante" ya que "no hay nadie qué se puedan arrogar el derecho de decirles en qué pueden ahorrar o no". "Devolver la libertad es también que esa gente pueda volver a meter su dinero dentro del sistema sin que nadie los persiga. Estamos trabajando en eso", reiteró.

Dijo que "conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón, el resultado es que cada vez va a haber más dólares".

Este domingo 18 de mayo los porteños acudirán a las urnas para renovar 30 bancas de la legislatura. El Gobierno apuesta fuerte a poder ganar la Ciudad - distrito dominado hace 17 años por el PRO - con Adorni como cabeza de su lista. La oposición había acusado al Poder Ejecutivo Nacional de buscar sacar rédito con estos anuncios en elecciones locales.La razón por la cual hay dinero que no entra al sistema formal tiene una raíz histórica. En la Argentina, blanquear sin una reforma tributaria integral suele ser visto como una trampa: el que entra al sistema queda expuesto a un esquema impositivo complejo, inestable y muchas veces confiscatorio. Por eso, cada vez que hubo oportunidades de exteriorización de capitales, los argentinos participaron, pero con recaudos. Eligen declarar sus fondos lo justo y necesario, pero mantener buena parte de su patrimonio en dólares físicos, bajo llave o en cuentas del exterior. Sin un marco tributario que garantice previsibilidad y reglas claras, es difícil que esa conducta cambie.

Este enfoque, sin embargo, no está exento de riesgos. Si funciona, podría erradicar la inflación de raíz, al menos en su forma monetaria. Si fracasa, podría detonar una crisis de confianza en el peso aún mayor, con una corrida silenciosa hacia el dólar como única moneda legítima. En otras palabras, una dolarización forzada por el mercado, pero sin preparación institucional.

La experiencia internacional ofrece contrastes interesantes. En Ecuador y El Salvador, la dolarización fue una decisión política en momentos de crisis extrema. En Venezuela, en cambio, la dolarización fue endógena, aunque en un contexto de hiperinflación descontrolada que obligó al gobierno de Maduro a permitir el uso informal del dólar. La Argentina, con sus particularidades, parece transitar una vía intermedia: una economía que se va dolarizando de a poco, con guiños del Estado y el visto bueno del sistema financiero.Desde lo técnico, el panorama es igual de desafiante. ¿Cuánto dinero hay realmente en juego? La base monetaria actual ronda los $36,85 billones, que al tipo de cambio oficial representan poco más de u$s32.048 millones.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL TRAS LA INTERVENCION DE CRISTINA

El peronismo perdió las bancas en el norte y no levanta cabeza

| comentarios

NACIONAL LA LIBERTAD AVANZA SORPRENDIÓ EN LA CAPITAL

Triunfó el gobernador Gustavo Sáenz en Salta

| comentarios

NACIONAL GUERRA A LA INFLACION

Economía refuerza su alianza con los "super" por los precios 

| comentarios