DURANTE LA MARATÓN DE LA CIUDAD
La Secretaría de Planificación y Ambiente del Municipio Capitalino presentó, en el marco de la Maratón de la Ciudad, realizada el pasado fin de semana, un espacio integral donde se abordaron temas ambientales, de economía circular, robótica, reciclaje y desarrollo sustentable, demostrando que el compromiso con el ambiente puede estar presente en todo tipo de eventos, incluso deportivos.
Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente, explicó: "creemos que cualquier actividad, incluso una maratón, es una oportunidad para repensar nuestras acciones. Más allá de reciclar y reutilizar, lo importante es repensar", argumentó la funcionaria municipal, que mencionó que por este motivo estuvieron presentes en la exposición los equipos de la Dirección de Innovación, Economía Circular, Cambio Climático, Emprendedores, Gobernanza Digital, entre otras, "para concientizar sobre nuestra huella de carbono".
También te puede interesar:
Una de las acciones más innovadoras fue la presentación de medallas realizadas con filamento 3D elaborado a partir de botellas plásticas recicladas. Silvina González Díez, Directora General de Ambiente, destacó que de esta manera "estamos cerrando el ciclo de la economía circular" y precisó que "junto a la Dirección de Modernización transformamos botellas en filamentos para impresión 3D y así generamos medallas sustentables y otros objetos con mayor vida útil".
Por su parte, Jimena Jurado, directora general de Desarrollo, celebró la participación de más de 45 emprendedores en el evento, "estamos felices de estar presentes con los emprendedores, con la entrega de plantines, y de trabajar en un prototipo de medalla sustentable con miras a que en 2026 todas las medallas de la maratón sean ecológicas. Es un trabajo articulado entre secretarías por el bien común".
Fernando Baca, director de Gobernanza Digital, detalló el proceso, "recolectamos, limpiamos y convertimos las botellas en filamento para imprimir medallas con el logo de la municipalidad. Es una alternativa que no solo reduce costos, sino que también involucra a los chicos a través de la robótica y la reutilización creativa".