Dictarán en esta ciudad un seminario sobre "Clínica de la Drogodependencia"

CON HORACIO TABARES Y ALICIA RIESTRA, EXPERTOS DE LA CIUDAD DE ROSARIO

Los días 12, 13 y 14 de junio, de 9.00 a 13.00, se realizará el Seminario "Clínica de las Drogodependencias. Los dispositivos grupales", a cargo del psicólogo Horacio Tabares y la profesora María Alicia Riestra, destacados especialistas en drogadependencia de la ciudad de Rosario. El lugar de encuentro será la facultad de Ingeniería de la UNJu (calle Italo Palanca Nº 10) y durante el mismo abordarán temáticas vinculadas a los consumos salvajes, características de las personas consumidoras de sustancias que transitan la fase dependiente y los espacios de la grupalidad como instrumento clínico.

La actividad es organizada por el Equipo de investigación "Planificando Esperanzas", integrado por docentes de las cátedras de Psicología Social de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu y miembros del Movimiento Tupaj Katari.

El seminario se desarrollará en tres módulos durante tres días, con cuatro horas de duración cada uno, serán presenciales, está dirigido al público en general, docentes, estudiantes y operadores que trabajan con esta problemática. Cuenta con aval académico a través de la Resolución F.H. Nº D- 160/24.

Elsa Mamaní y Soledad Garzón, docentes de la facultad de Humanidades, de las cátedras de Psicología Social, destacaron que Tabares y Riestra son expertos en el tema y que en 2018 dictaron un seminario de similares características en esta ciudad, con amplia concurrencia de público.

En relación al evento, destacaron que "atravesamos una época de consumos salvajes, siendo una de las razones las rupturas de lo que se ha denominado "controles societarios". Categorizamos el fenómeno de la expansión incontrolada de consumos de sustancias como "pandemia social", dijeron. Agregaron que los indicadores de esta situación son: 1) aumento creciente de la población que consume sustancias psicoactivas legales e ilegales. "La epidemia se instala como tal cuando el drogarse forma parte de un estilo de vida, sea en el ocio y la fiesta o en el trabajo; es un automatismo social en ciertos sectores". 2) Experiencias precoces en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. 3) Crecimiento exponencial de las actividades de las agencias narcocriminales, mayor visibilización de sus actividades en la lucha por el control de las redes de distribución y aumento de la circulación desregulada de drogas en la sociedad. "Los consumidores de drogas son incumbencia de un interrogante social; los toxicómanos son enfermos que sufren, por lo que precisan una intervención terapéutica", describieron.

El objetivo del seminario es "introducir a los participantes en la compleja problemática de personas consumidoras de sustancias que transitan la fase dependiente", señalaron.

Ultimas Noticias

Otras Noticias
JUJUY LAS TAREAS SE CONCENTRAN EN LA OBRA "LA JUSTICIA"

Avanzan los trabajos de preparación de las esculturas de Lola Mora para su traslado

| comentarios

JUJUY INICIATIVA FINANCIADA POR EL GOBIERNO FRANCES

Premiaron prototipo de vivienda sustentable jujeña con uso de adobe

| comentarios