Geocycle Argentina impulsa la economia Circular

CUENTA CON MAS DE 160 CONVENIOS ENTRE MUNICIPIOS Y CIUDADES

Geocycle Argentina, empresa perteneciente a Holcim y líder global en soluciones circulares e innovadoras para la gestión sustentable de los residuos, además de cumplir 25 años en Argentina, inauguró una planta de recuperación de plásticos post consumo en la que invirtió U$S1,5 millones; y puso en marcha la 2° línea de la estación de clasificación de residuos sólidos urbanos (RSU?S) en la ciudad de Córdoba con una inversión de U$S7 millones, para poder procesar residuos y evitar así su enterramiento.

Además, revalorizaron un 40% más de residuos con respecto al 2022, el equivalente a la conservación de un bosque de 13 mil árboles. También, la transformación de los mismos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos se incorporan al proceso de fabricación del cemento. Esto permite a Geocycle asegurar que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.

En la Argentina, Geocycle cuenta con más de 160 convenios, entre municipios y ciudades del país para el coprocesamiento de sus RSU?s / los NFU's y más de 260 empresas a las que gestiona sus residuos.

Florencia Martin, Gerenta de Geocycle Argentina, enfatizó que "el trabajo realizado el pasado año permitió alcanzar acuerdos, con los que trabajamos en conjunto para que puedan lograr sus objetivos de sustentabilidad. A partir de estos vínculos, no solo recuperamos residuos, sino que trabajamos en la certificación de neutralidad de plásticos. Por eso creemos que se viene un 2024 muy desafiante".

Consiste en el aprovechamiento de su valor energético y contenido mineral para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY EMPLAZADO EN LA PLAZOLETA DE AVENIDA FASCIO Y SALTA

El Municipio trabaja en la restauración del monumento en homenaje a Lola Mora

| comentarios

JUJUY "ESTE PREMIO BUSCA QUE LA SOCIEDAD RECONOZCA EL IMPACTO QUE GENERAN"

Reconocieron a mujeres empresarias y emprendedoras destacadas de la provincia

| comentarios

JUJUY HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Reciclar para construir una sociedad más justa, consciente y sostenible

| comentarios