Presentan el libro "Jujuy 1983 - 2023 La fase voraz del neo colonialismo"

HOY A LAS 20.00 EN INSTALACIONES DE CEDEMS

Hoy a las 20.00, en el Cedems (Balcarce 162), se presentará un libro sobre el panorama socio político y cultural de la provincia. Contará con la presencia de sus autores que participarán de un conversatorio y el acompañamiento de las artistas Eugenia Mur y Ana Quinteros.

Se trata de un trabajo que es resultado de un proceso colectivo de reflexión y análisis en el marco de los 40 años del retorno de la democracia efectuado por un grupo de investigadores, artistas y comunicadores, que también será presentado mañana en Abra Pampa y el jueves en La Quiaca y Humahuaca.

"Nos pusimos a pensar la provincia, en el marco de los cuarenta años ininterrumpidos de democracia y escribimos sobre el campo político y sobre las empresas que explotan nuestros recursos naturales, la violencia institucional, los derechos humanos, los medios de comunicación, entre otros temas", expresaron los autores.

Reynaldo Castro, Benito Carlos Aramayo, Malka Manestar, Ariel Rivero, Pablo Pelazzo, César Sivo, Gabriela Tijman, Carlos Rivero y Haro Galli; son parte del colectivo que edita "Jujuy: 1983-2023: La fase voraz del neo colonialismo".

Los siguientes contenidos son: Reynaldo Castro "realiza una interpretación de la línea de tiempo y se centra en la configuración de la mentalidad represiva de Gerardo Morales", señalaron; Malka Manestar repasa los principales casos de violencia institucional protagonizados por la policía provincial; Ariel Rivero expone sobre la falta de políticas de desarrollo; Benito Carlos Aramayo explicita números de inversiones de empresas extranjeras, fines y consecuencias directas a pobladores que ocurrirán en poco años, si no revertimos a la actual matriz productiva que impulsa el gobierno provincial; Gabriela Tijman analiza los medios de Jujuy y como privilegian informaciones sensacionalistas y disvalores conservadores que excluyen el debate y las voces disonantes; Pablo Pelazzo desarrolla los procesos de lesa humanidad en la provincia y César Sivo realiza un primer examen crítico a la Reforma Constitucional.

La obra contiene pinturas realizadas por Haro Galli que acompañaron a la visibilización de luchas protagonizadas por pueblos originarios. El diseño y producción es de Carlos María Rivero.

Sus autores explican que "el libro nació después de generar algunos textos que acompañaron una publicación con dos infografías que circulan en formato revista (de un lado, una línea de tiempo que abarca 40 años de democracia, en la que figuran todos los legisladores y autoridades del poder ejecutivo de Jujuy; del otro, un mapa de empresas que explotan recursos naturales de la provincia), que circuló desde los primeros días de agosto" y está disponible en las librerías de Jujuy. El libro también está disponible en las librerías o el día mismo de las presentaciones. Para consultas al 388 484 1617 o [email protected]

Ver más:
Ultimas Noticias

Otras Noticias
ARTE Y ESPECTÁCULOS DESTACARON ACTIVIDADES EN PLAZA VILCA

Exitosa apertura de la temporada del Mitre con funciones a sala llena

| comentarios

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Paz Martinez anuncia su eseprada "Gira Nacional"

| comentarios

ARTE Y ESPECTÁCULOS DOMINGO DESDE LAS 15.00

Invitan a participar del II encuentro provincial de Intérpretes de erke

| comentarios

ARTE Y ESPECTÁCULOS EL LUNES EN TILCARA SE REALIZARÁ UN ENCUENTRO DE ANATEROS

Extensa agenda para disfrutar el carnaval 2025 en toda la provincia

| comentarios