TRAS LA "VENTA" A PRIVADOS ALLÁ POR EL 2005
Recientemente el gobernador Gerardo Morales visitó el asentamiento del Aeroclub de Alto Comedero donde además de dialogar con vecinos, les anunció que se avanzará en la urbanización y obras de agua cloacas, luego que un fallo de la Justicia devolvió las tierras al Estado provincial.
Precisamente esta resolución de la Justicia es parte de una batalla encarada por el mandatario allá a principios del 2005 cuando impugnó la venta de los terrenos a un privado, por parte de quienes administraban en ese entonces la institución, cuando el Estado había cedido en comodato el predio con un fin específico de aviación y recreación. No se los transfirió ni vendió.
También te puede interesar:
En efecto, durante un debate en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, el entonces senador por Jujuy, Gerardo Morales denunciaba la situación irregular que había generado el entonces gobierno justicialista con el predio.
"He sido legislador cuando se sancionó la ley de Donación en comodato de las 60 hectáreas y nos designaron socios honoríficos", aclaró Morales en el recinto en agosto del 2005, quien ya tenía fundadas sospechas de fraude y dejaba abierta la posibilidad de realizar una presentación judicial "por fraude contra la institución" Aero Club Jujuy.
Recordó el legislador nacional que "fue el entonces diputado provincial Juan Ljumberg en representación del Bloque Justicialista, quien fundamentó, en la sesión donde se sancionó la ley de cesión de los terrenos al Aero la donación por parte del estado a la institución y la afectación específica de esas tierras para campo de aviación y se realicen actividades recreativas*.
Comentó Morales que "por ese entonces, en ningún momento se habló que se iba a modificar el cargo o destino, de hecho en el art. 1° de la Ley 4929 se mantiene la sujeción al art. 2° de la Ley Snopek (4249 de 1986) que dice expresamente que el Estado debe mantener la afectación del destino o cargo para que las tierras siempre se usen para campo de aviación*.
Más adelante reflexionó respecto a los valores de las tierras del Aero y de las tierras permutadas en la zona de los Avalos. "La comisión directiva del Aero cambia 40 hectáreas, que pueden llegar a costar 4 millones de pesos si la compra el Estado, por una finca (en Los Ávalos) que vale 300 mil pesos", explicaba.
"Los legisladores que aprobamos la ley de cesión en aquel momento fuimos designados socios honorarios", agregó Morales, "creo conservar esa calidad, por lo que no descartó la posibilidad de hacer alguna presentación por fraude de la institución".
Consideraba que le parece bien que no vuele un avión mas en el Aeroclub y que la institución se traslade a otro lugar; pero "esas tierras del Aero Club le pertenecen a los jujeños y si no van a cumplir con el cargo especifico, lo que deben hacer es devolver las tierras al pueblo*.
Ya en ese entonces hablaba de un proyecto para convertir el predio en un "pulmón verde para el Alto Comedero"; y citaba que algunas de las obras de urbanización que se podrían hacer con esas 14 Hectáreas, "un parque del doble tamaño del parque San Martín y establecimientos educativos de todos los niveles, entre otros proyectos". Actualmente y ya siendo gobernador Morales, en Alto Comedero se ejecutan diversas obras como un gran centro deportivo de alto rendimiento, pista de atletismo y pista de skate, así como el parque Lineal General Belgrano, entre otros.