Muy desigual reparto de recursos a provincias que no responden a Unión por la Patria.
En julio los fondos que recibieron las provincias por coparticipación corrieron por cuarto mes consecutivo detrás de la inflación. Muy desigual reparto de fondos "discrecionales" y resistencia a recurrir al "ahorro" de fondos ante un período de alta incertidumbre económica y política.
La incipiente negativa de las provincias a la "invitación" del gobierno nacional a pagarle a sus empleados dos bonos de $30.000 cada uno, se debe en parte, a la reciente evolución de los fondos que el Gobierno envía a los distritos subnacionales y al desparejo reparto de los mismos. Catorce distritos ya dijeron que no pagarán el bono e invocaron acuerdos salariales previos en sus respectivas paritarias.
También te puede interesar:
La evolución fue aún peor en las llamadas "transferencias discrecionales", aquella parte de los fondos que el gobierno nacional maneja con un criterio político que, sugieren los datos, está brutalmente sesgado a favor de las provincias del mismo color político que la Nación. En julio, esas transferencias aumentaron 56% interanual, lo que significó una caída real (descontada la inflación) de nada menos que 27,6%. El favoritismo político es aún más visible en la distribución de los llamados ATN (Adelantos del Tesoro Nacional), una parte de esos "fondos discrecionales", que maneja el ministerio del Interior en manos de Eduardo "Wado" de Pedro, el jefe de la campaña presidencial de Massa.
Por caso, sobre $3.788 millones distribuidos por este sistema en julio, el 100% fue a nueve provincias, todas oficialistas: $615 millones fueron a Chaco, $510 millones a Salta, $508 millones a Formosa, $495 millones a Santa Cruz, $490 millones a Tucumán, $320 millones a Santiago del Estero, $300 millones cada una a Neuquén y San Juan y $250 millones a Chubut. Hay allí un solo distrito no peronista (Neuquén, gobernada por el Movimiento Popular Neuquino) y ninguno de signo político opositor.
El 53% de los ATN se repartió