Cuando era chica, Aldana Cometti jugaba al hockey sobre césped aunque le encantaba el fútbol. Como la mayoría de sus compañeras de la Selección, que en un mes participará del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, la defensora de 27 años pateaba con varones o con mujeres mucho más grandes que ella en los clubes porque no había equipos para su categoría.
"Que las nenas sueñen con ser jugadoras por nosotras es lo que más alegría nos da. Que quieran ser jugadoras de fútbol y jugar un Mundial o unos Juegos Olímpicos, eso representamos nosotras", asegura Cometti, actual defensora del Madrid CFF."Hoy hay divisiones inferiores femeninas. Antes nos teníamos que mezclar con varones o debutabas en Primera a los 14 años.
También te puede interesar:
Estar en la Selección es poder representar a muchas niñas porque creo que hoy, con la visibilidad, una nena de 10 años puede tener esa ilusión que capaz yo no tuve con un Mundial femenino y eso es lo que más alegría nos da a todas", agrega. Cometti, que debutó en el seleccionado en 2014 en los Odesur -derrota por 1-0 ante Chile- y jugó el Mundial de Francia 2019, es consciente de los avances que tuvo el fútbol femenino en los últimos cuatro años pero pide más difusión y visibilidad. "Hoy en día lo que no se ve en televisión no existe, si ustedes como medios no comunican sobre la Selección y el fútbol femenino, mucha gente no puede verlo, muchas niñas no podrán elegir jugarlo porque no lo ven, porque no existe", recalca Cometti.
Su mensaje para que los medios "vayan a Nueva Zelanda" se hizo viral en las redes y hasta lo publicaron las cuentas de Diego Maradona y la cantante Lali Espósito. Por dar un ejemplo, en la previa a las anteriores Copas del Mundo, la camiseta del seleccionado masculino la había presentado Messi, mientras que la del femenino la lució una modelo. "Lo que se ve es lo que existe; si una modelo presenta una camiseta, una nena.
¿Qué ve? ¿Qué tiene que ser modelo? Entonces, nosotras hoy podemos decir 'no, tenés que ser jugadora de fútbol para poder estar en ese lugar'. Ese es el cambio, quizás, de mentalidad que queremos lograr", explica la defensora que pasó por Excursionistas, Independiente, Arsenal, River y Boca Granada, Sevilla y Madrid CFF y Atlético Huila de Colombia. Argentina buscará hacer historia en esta edición mundialista ya que nunca ganó un partido ni pasó de ronda en 2003, 2007 y 2019.