DEBATIERON SOBRE LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL Y LEY DE TALLES
La provincia de Jujuy fue sede, por primera vez, del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) que realizó la asamblea ordinaria Nº 104 en tierra jujeña para evaluar nuevas políticas que permitan fortalecer el sistema de protección al consumidor y usuario.
Estuvo presente el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, Alejandro Pérez Hazaña; el presidente del COFEDEC, Daniel Ramón Pérez; la secretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Lucila Bueti; el secretario general del COFEDEC, Luciano Blanco. También asistieron funcionarios de Catamarca, La Pampa, Misiones, Córdoba, Salta, Santa Fe, Chubut, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Juan y La Rioja.
También te puede interesar:
El electo gobernador Carlos Sadir estuvo presente en la apertura del encuentro y en la oportunidad remarcó que la provincia de Jujuy se encuentra en un proceso de Reforma Constitucional, donde también se propone modificar los principios del Derecho del Consumidor "lo que nos convierte en pioneros porque vamos a establecer nuevos principios en base a nuevas directrices y prácticas comerciales que se modifican día a día", dijo.
"Es importante tener nuestra carta magna provincial que establezca principios, que sean la base de la regulación que nosotros vamos a implementar como provincia y también adelanto de justicia", sentenció.
El presidente del COFEDEC destacó que en la jornada se discutieron temas nacionales de importancia, como la Ley de Etiquetado Frontal y la implementación de la Ley de Talles. "Son leyes que ya están vigentes pero que todavía no se respetan completamente, por lo tanto nosotros como autoridad debemos trabajar para lograr que esto se cumpla", afirmó y precisó que otro temas fue el relacionado a las estafas virtuales.
"Desde el 2016 venimos trabajando en mejorar el área de Defensa del Consumidor que, hasta esa fecha no tenía concurrencia de la sociedad jujeña y hasta existía un desconocimiento de la misma", sostuvo durante el acto inaugural de la asamblea el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Abud. Recordó que "se logró la sanción de la Ley 5992 de Procedimiento Administrativo para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en la Provincia de Jujuy", "fue el gran paso hacia la efectiva tutela de los derechos de consumidores y usuarios", dijo.
Agregó que "propiciamos la descentralización de la tutela estatal, estableciendo oficinas de enlace para recepción de denuncias y realización de audiencias en San Pedro y Ledesma" y aseguró que "ingresan aproximadamente cinco denuncias por día y se realizan más de treinta audiencias en toda la provincia".
Consideró que el principal desafío como Autoridad de Aplicación es la educación al consumo: "estamos convencidos que el cambio en las prácticas abusivas y desleales se va a efectuar a través de la educación al consumidor, por lo que recorremos la provincia y los barrios todas las semanas, asesorando y recepcionando denuncias".
El titular de Defensa del Consumidor, Luciano Tula, señaló que el objetivo del encuentro también es poder trabajar de manera conjunta. "Lo más importante es intercambiar experiencias".