El Gobierno no acatará el fallo de la Corte por la coparticipación

RECHAZO UNANIME DE LOS MANDATARIOS PROVINCIALES 

Buenos Aires,- El presidente Alberto Fernández encabezó ayer en la Casa de Gobierno una reunión con gobernadores peronistas para analizar las consecuencias de la medida cautelar dictada el miércoles por la Corte Suprema de Justicia en la que se suspende la aplicación de una ley del Congreso y ordena a la Nación otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables.

Según informaron fuentes oficiales, pasadas las 12.30 el Presidente ingresó al Salón Eva Perón de la Casa Rosada, donde lo esperaban algunos gobernadores de manera presencial y otros conectados a través de modalidad virtual.

Fernández estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

Entre los mandatarios presentes estuvieron el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el formoseño Gildo Insfran, el entrerriano Gustavo Bordet, el riojano Ricardo Quintela; el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raul Jalil.

También asistieron a la reunión el sanjuanino Sergio Uñac, el santiagueño Gerardo Zamora, el chubutense Mariano Arcioni y el pampeano Sergio Ziliotto.

ellos se sumó otro grupo de gobernadores bajo la modalidad virtual; entre ellos el mandatario chaqueño, Jorge Capitanich; el fueguino Gustavo Melella; el misionero Oscar Herrera Ahuad; y la santacruceña Alicia Kirchner.

El fallo de la Corte fue rechazado por diferentes gobernadores, entre ellos Insfrán, que advirtió durante el acto con el Presidente que la medida del tribunal es "injusta" e "hizo trizas al federalismo"."Hoy salió un fallo injusto que hace trizas el federalismo y sale el jefe de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) diciendo que es un fallo histórico para la Argentina, mentira" enfatizó el gobernador de Formosa.

En ese sentido, consideró que "esto es la demostración más flagrante del centralismo porteño avalado por una Corte que no sabe cómo actuar para impedir la gestión de un gobierno nacional, popular, humanista y profundamente cristiano".

En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, quien preside el grupo de mandatarios del Norte Grande, Gerardo Zamora, quien escribió en Twitter que "la CSJN sacó un fallo millonario. El fundamento? leer la prensa porteña: 'fuerte triunfo político de Larreta' sobran los análisis!".

Y se preguntó: "El federalismo? pulverizado, la ciudad más rica simplemente se burla!; La República? sin vigencia a las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!".

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, consideró que "quebranta el federalismo" el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el porcentaje de reasignación de fondos coparticipables, en el marco de una disputa legal entre el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno nacional.

"Un fallo de la Corte Suprema de Justicia arrasa los límites entre los poderes, quebrantando el federalismo", evaluó la mandataria santacruceña en un posteo en su cuenta de Twitter y definió como "un sombrío día para nuestra República" la resolución del máximo tribunal.

Para Alicia Kirchner, el fallo representa "un sesgo autoritario que nuestro país no debe revivir" y agregó: "Nuevamente la balanza se desequilibra".

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que "el fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia".

Y argumentó que "fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien".

.

Ultimas Noticias

Otras Noticias
NACIONAL ESTUVIERON VILLARRUEL, JORGE MACRI Y KICILLOF

En la misa por el Papa, García Cuerva bregó por la reconciliación argentina

| comentarios