Jujuy, Salta y Catamarca se preparan para "La revolución del mundo por el litio"

La firma del convenio se desarrollo en Salta.

La firma estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de Nación, Guillermo Merediz; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

El acta fue rubricada durante la cuarta asamblea de la Mesa del Litio celebrada en la ciudad de Salta, oportunidad en la cual Morales convocó a fortalecer la región productora para insertar a Argentina en la "revolución del mundo por el litio".

Fue parte del encuentro el ministro de Desarrollo Productivo de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, quien estuvo en la apertura de la jornada junto a titulares de las carteras provinciales vinculadas al desarrollo del litio y funcionarios nacionales del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Además, autoridades de YPF expusieron sobre la estrategia encarada por la empresa en relación al litio. Cabe recordar, que Jujuy rubricó con YPF un memorándum de entendimiento en 2019 para evaluar, en conjunto y con participación de JEMSE, potenciales proyectos vinculados al desarrollo del litio. Al respecto, Morales enfatizó que "hay una revolución en el mundo con la creciente demanda de litio" y puntualizó que "los precios dan cuenta de esta situación".

Kulfas, a su turno, destacó la "cooperación entre las provincias productoras de litio y Nación", en el marco de "un trabajado mancomunado para progresar y consolidar a Argentina como un lugar de referencia en producción de litio de alta calidad". Hizo especial referencia a "la relevancia estratégica del litio en la actualidad", protagonismo que "se acentúa por el desarrollo de la electromovilidad, que es una verdadera revolución productiva verde para luchar en serio contra el cambio climático".

.

Ultimas Noticias
Otras Noticias