En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante
El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, abrió ayer formalmente el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante Capitalino, oportunidad en que presentó un informe de la gestión 2021 y proyecciones para los próximos meses. En el inicio de la jornada, el Mandatario Municipal invitó a los presentes a realizar un minuto de silencio en homenaje a los héroes de Malvinas. "Al pensar en una ciudad la considero similar a un organismo vivo, un entramado donde se construye la identidad, la memoria y el patrimonio de sus vecinos y vecinas, el mismo cobra vida a través de sus prácticas, expresiones, manifestaciones y proyectos, este carácter cambiante, nos lleva a que toda política pública deba adaptarse constantemente, involucrándose en el contexto", reflexionó al inicio de su discurso e hizo mención a la pandemia de Covid 19 señalando que "gradualmente estamos dejando atrás la peor etapa de la pandemia que tanto impactó en el mundo", resaltando que "en nuestro caso, el esfuerzo y compromiso del equipo municipal, nos demostró que el material humano que tenemos, hecho de nobles metales, ha sabido estar a la altura, en cada momento de esta mutable pandemia, en cada situación, ante cada cambio en la realidad, ha estado de pie y con la mente puesta en la gente".
Puso en relieve que "nos propusimos repensar nuevas formas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, encausándonos con los intereses y objetivos de la agenda mundial de la ONU. "Insistimos en que, sin inclusión ni igualdad, la sociedad no puede crecer así todas las políticas deben contener esos principios y ser sustentables", agregó y explicó que se trabaja "con una nueva mirada, ya que el mundo ha cambiado, la pandemia, la guerra y la situación económica, nos urge a tomar medidas y apuntar siempre al progreso, motor de toda sociedad.
También te puede interesar:
En el marco de las responsabilidades de gestión, indicó que "seguimos actualizando constantemente la base de datos y empadronando a los comerciantes de la economía popular, distribuyendo a los vendedores con permiso en los sectores aptos según ordenanza". Detalló la apertura de 15 Corredores Barriales para el fortalecimiento de la economía popular; las acciones de capacitación encaradas junto al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción para reconvertir y ampliar el espectro de trabajo; luego hizo referencia a las acciones de descentralización del Estado municipal, señalando que "es una política que se viene aplicando desde 1998". También reafirmó el "compromiso con las políticas de género" y la puesta en marcha del dispositivo denominado "Escuchadero Social" con el objetivo de desarrollar redes de contención en los barrios, resaltando que "es una política pública fue premiada por la Unión Iberoamericana de Municipios reconociendo la innovación en materia de articulación entre distintos organismos y reconocido por la prensa nacional y latinoamericana por lo innovativo, es solicitado por otros municipios del país", dijo.
En otro momento de su discurso puso en relieve la incorporación de los laboratorios bromatológicos de la dirección de Seguridad Alimentaria a la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (ReNaLOA y enfatizó que "en 2021 se logró vacunar 91.012 mascotas, el doble del promedio de los últimos diez años y se esterilizaron 9865, logrando números récord.