El Gobierno asegura que “no hay ola de despidos”

MIENTRAS LA OPOSICIÓN BUSCA LEY DE EMERGENCIA LABORAL

El Gobierno asegura que #147no hay ola de despidos#148

El Gobierno asegura que “no hay ola de despidos”

El Gobierno asegura que “no hay una situación de ola  generalizada de despidos”, mientras  que desde la oposición peronista  buscan organizar un proyecto de ley  antidespidos o, en su defecto, un plan  de generación de empleo.

El ministro de Trabajo, Empleo y  Seguridad Social, Jorge Triaca, insistió ayer con que según los datos  administrados por el SIPA (Sistema  Integrado Provisional Argentino),  “no hay una situación de ola generalizada de despidos como quieren manifestar algunos dirigentes políticos  de la oposición”.

Sin embargo, desde el justicialismo  volvieron a reclamar que se aplique  una medida contra los despidos, como en el caso del diputado massista  Marco Lavagna, quien propuso un  “plan de sostenimiento del empleo y  fomento del empleo pyme”.

En el Congreso se debate la sanción  de una ley de emergencia laboral que  frene los despidos y establezca el pago de una doble indemnización, sin  embargo, en las últimas horas trascendió que el presidente Mauricio  Macri vetaría esa ley en caso de que  la oposición logre sumar fuerzas para su sanción.

Ante esta postura, Lavagna aseguró  ayer en declaraciones radiales que  “si no hay una ley de protección del  empleo va a haber una ley antidespidos”, al asegurar que el Frente Renovador prepara “una propuesta superadora”.

El plan apunta a mantener “la continuidad de la emergencia ocupacional  hasta el 30 de junio de 2018 y no hasta diciembre del 2016 como modificó el gobierno”, además de proponer  como mecanismo contra los despidos “un régimen de incentivo fiscal  para pymes que se desarrolle mes a  mes”.

La propuesta se dirige a “aquellas  empresas con menos de cuarenta trabajadores” y también a “aquellas  empresas que hayan mantenido o incrementado la planta de trabajadores  respecto al mes de noviembre de  2015”.

“También proponemos darle rango  de ley al Programa de Recuperación  Productiva y elevar a un salario y  medio para las pymes y se deja un  salario para las grandes empresas.  Con esta medida buscamos que la  pyme sea la mayor beneficiada y  pueda acceder a la REPRO”, agregó.

Consultado por la posibilidad de  implementar un programa propuesto  por el massismo, Triaca dijo que “todas las alternativas que generan una  discusión en ese sentido para nosotros son bienvenidas”.

Ante las cifras que manejan los sindicalistas, quienes aseguran que ya  se han registrado más de 100 mil  despidos, el jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, dijo  al diario La Nación que “no hay datos objetivos ni exactos” y que “los  únicos índices fidedignos” son los  que maneja la cartera laboral, que indica que el desempleo está “apenas  por encima del 7 por ciento, tal como  estaba en diciembre pasado”. 


Ultimas Noticias
Otras Noticias