La UIA pidió a la AFIP más facilidades de pagos

PARA LOS IMPUESTOS

La UIA pidioacute a la  AFIP maacutes facilidades de pagos

La UIA pidió a la AFIP más facilidades de pagos

El diálogo de los industriales  con Abad tuvo lugar durante un  almuerzo en la sede de la UIA, en  el marco de una serie de encuentros que el Comité Ejecutivo de  la organización viene sosteniendo en los últimos meses con distintos funcionarios del Gobierno  nacional.

Al finalizar la comida, el secretario de la UIA, Juan Carlos Sacco, dijo que estaban “satisfechos  por el resultado de esta reunión  en la cual se abordaron todos los  temas con mucha profundidad,  especialmente en lo que hace a la  competitividad del sector industrial”.

Este encuentro con Abad continúa la ronda de conversaciones  que el Comité de la UIA inició  con el ministro de Producción,  Francisco Cabrera, y continuó  posteriormente con el de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay  y, la semana pasada, con el de  Transportes, Guillermo Dietrich.

En estas reuniones, los ministros expusieron ante los industriales los diversos planes y objetivos de sus carteras, particularmente en lo que éstos afectan  directamente al sector industrial.

En el inicio del almuerzo, el director ejecutivo de la UIA, Diego  Coatz, realizó una presentación  institucional trazando un panorama sobre la industria el empleo y  el nivel de la presión tributaria.

Por otro lado, se destacaron toda una serie de propuestas para  modificar la estructura tributaria  argentina en función de incentivar el desarrollo productivo, entre ellas la reimplantación del  ajuste por inflación integral y la  derogación del impuesto a la ganancia mínima presunta.

En representación de la UIA  participaron, entre otros, su presidente, Adrián Kaufmann Brea,  el secretario Sacco y otros integrantes del comité ejecutivo, Miguel Acevedo (Aceitera General  Deheza); José Ignacio de Mendiguren, diputado nacional; Cristiano Rattazzi (Fiat), Guillermo  Moretti (UIA Santa Fe) y David  Uriburu (Techint).

Los industriales también le  plantearon a Abad “la situación  compleja de algunas industrias  pyme, especialmente en lo que  hace a sus obligaciones impositivas y al hecho de no disponer,  por una disposición reciente de la  AFIP, de más de dos planes de  facilidades de pago simultáneos”, dijeron fuentes del encuentro.

En este sentido, lo que le pidieron a Abad “es que como los planes actuales vigentes tienen pocas cuotas y según ellos tasas de  interés muy altas, sería necesario  una suerte de flexibilización, más  plazos, mejores tasas y que se revea lo de los planes simultáneo”.

Abad, según las fuentes, se  mostró “contemplativo, escuchó  con atención y manifestó que el  Gobierno está haciendo un gran  esfuerzo fiscal desde el comienzo de su gestión y que por ello  dejó de recaudar unos 150.000  millones de pesos (aproximadamente una recaudación impositiva mensual) en función de las  medidas que adoptó”.

De esta manera, se refería al  reintegro al dólar turista, el efecto que va a tener la eliminación  del IVA para la canasta familiar  de los sectores más vulnerables,  los cambios en materia de recaudación con las retenciones, que  en algunos casos se eliminaron y  en otras, como la de la soja, se redujeron en un 5%.

Al referise al tema de la simultaneidad de los planes, “Abad entendió las razones que se expusieron, pero interpretó que sería  necesario hacer un scoring a los  contribuyentes para evitar que,  como sucede en algunos casos,  no se ciñan a vivir reformulando  planes de pago”.

Desde este punto de vista, el  Administrador Federal indicó  que “lo mejor es estudiar esas situaciones en función de los cumplimientos que tengan en el pago  de los planes de pago aprobados,  así como de sus antecedentes ante el fisco”.

Finalmente, Abad sugirió a los  presentes que se dirijan a los legisladores nacionales también,  ya que para que se “puedan conseguir planes mas flexibles será  indispensable la intervención del  Congreso de la Nación”.

El empresario Eduardo Eurnekian consideró ayer que “el gobierno está en la buena dirección”, no obstante estimó que los  argentinos que tienen capitales  en el exterior “lo van a traer en la  medida que haya dos o tres gobiernos con la misma idea”. 


Ultimas Noticias
Otras Noticias