GARAVANO EN DIPUTADOS
El ministro de Justicia, Germán Garavano, defendió ayer ante comisiones de la Cámara de Diputados el proyecto del gobierno para reformar el Ministerio Público con la idea de transparentar y democratizar esta institución.
El ministro Garavano aseguró en Diputados que con el proyecto para reformar el Ministerio Público no se pretende volver hacia atrás sino adecuarlo al sistema acusatorio del nuevo Código Procesal Penal.
Garavano explicó -durante tres horas- que con la reforma se trata de fortalecer al ministerio público en la lucha contra el narcotráfico, habilitarlo para el sistema acusatorio y, básicamente, transparentar y democratizar esta institución que va a adquirir un rol central en la lucha contra el delito.
Por otra parte, recordó además que la implementación del nuevo Código Procesal Penal está siendo tratada en una comisión bicameral pero advirtió que nosotros no queremos cambiar todo, no queremos volver para atrás.
El ministro confió a los diputados que hoy hay muchos intereses para volver atrás con todo este proceso. Nosotros lo que queremos es ir para adelante y se comprometió que desde el Ministerio de Justicia no me voy a prestar a dar pasos hacia atrás, en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, de Legislación Penal y de Presupuesto y Hacienda.
En ese marco el funcionario afirmó que el proyecto del PEN no recorta atribuciones que tiene actualmente la Procuración General y negó que el diseño del Ministerio Público Fiscal que se propone haya sido pensado para afectar la competencia de la actual Procuradora Gils Carbó.
La kirchnerista María Emilia Soria le preguntó a Garavano si no hubiera sido más sencillo mandar un proyecto por el cual se pasa a disponibilidad a la Procuradora porque aseguró que estamos ante un vaciamiento total de las facultades de Gils Carbó, las cuales dijo que le son transferidas a los secuaces, corrijo, a los subprocuradores que designará el PEN.Garavano replicó que la figura del procurador como única cabeza hoy se ha desplazado y le recomendó a Soria leer el libro Ejes para la reforma del ministerio público del CELS, una ONG con la cual, al igual que con el ex juez Eugenio Zaffaroni, dijo tener profundas diferencias pero los respeto.
Por otra parte, el ministro recordó que el oficialismo está muy lejos de (tener) la mayoría simple del Senado, así que lejos está de lograr sus procuradores adictos como se ha mencionado.
El camporista Marcos Cleri insistió en cuestionar la razón por la que si Gils Carbó tiene un mandato vitalicio aprobado por el Congreso ¿por qué le quieren limitar el mandato a cuatro años?, a lo que Garavano contestó con la lectura de un párrafo del trabajo del CELS en la que Zaffaroni sostiene que el mandato del Procurador no es vitalicio.
Por el Frente Renovador-UNA, Mónica Litza confesó que estamos desilusionados con el proyecto porque es sesgado, exhortó al oficialismo a que se animen y acompañen el pedido de juicio político a Gils Carbó y reiteró la voluntad del massismo de trabajar y dar el debate para hacer el mejor proyecto.
Margarita Stolbizer (GEN) también objetó el proyecto porque dijo que hay un desapoderamiento total del Procuración General en beneficio de los subprocuradores.