La Corte rechazó planteos de empresarios para que sus causas pasen a la Justicia Electoral

Sostenían que los pagos realizados correspondían a aportes de campaña no formalizados. Los argumentos del máximo tribunal.

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – La Corte Suprema de Justicia desestimó este jueves una serie de recursos presentados por empresarios investigados en el caso conocido como “Cuadernos”, y que pretendían que sus causas fueran derivadas a la Justicia Electoral bajo el argumento de que los pagos realizados durante el kirchnerismo correspondían a aportes de campaña no formalizados.

Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó los planteos de Hugo Dragonetti, Jorge Mauricio Balan y Armando Loson. Este último, quien figura como imputado colaborador en la causa, había sostenido que las anotaciones que lo mencionaban en los cuadernos del chofer Oscar Centeno fueron adulteradas.

El argumento central de la Corte fue que las presentaciones no se dirigían contra una sentencia definitiva o equiparable, criterio que ya fue utilizado en otras resoluciones similares emitidas en las últimas semanas en relación a este expediente.

El reclamo de los empresarios había sido rechazado en febrero por el Tribunal Oral Federal 7, que señaló que ya había sido planteado en etapa de instrucción y desestimado. La defensa de Loson había argumentado que los pagos reconocidos ante la justicia correspondían a campañas electorales de 2013 y 2015, y que no implicaron beneficios personales ni para la firma Albanesi SA, de la cual es directivo. También mencionó que en casos análogos otros empresarios sí lograron que sus causas fueran remitidas al fuero electoral.

En junio, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal admitió las quejas de las defensas, entre ellas la del empresario Angelo Calcaterra, quien también declaró que los pagos solicitados por funcionarios del kirchnerismo eran para financiar campañas. No obstante, a fines de noviembre, la Casación rechazó los recursos y confirmó la realización del juicio oral por el delito de cohecho.

El proceso oral comenzó a principios de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7. Allí se unificaron varios tramos del caso “Cuadernos”, que se originó en agosto de 2018 con la difusión de las anotaciones de Centeno y la posterior detención de funcionarios y empresarios. La acusación sostiene que se trató de un esquema de recaudación ilegal de fondos desde el Ministerio de Planificación Federal, mediante el cobro de coimas a cambio de contratos de obra pública.

En el juicio están siendo juzgados la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, 19 ex funcionarios y 65 empresarios, entre otros acusados. La causa cuenta con decenas de imputados colaboradores cuyas declaraciones permitieron reconstruir el funcionamiento del presunto sistema de corrupción.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, la causa Cuadernos tuvo este jueves su quinta audiencia y el Ministerio Público Fiscal volvió a colocar en el centro de la acusación a la ex presidenta Cristina Kirchner, a quién se le atribuyó ser la “principal receptora” de los sobornos que empresarios le entregaron a funcionarios del Poder Ejecutivo.

#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias