Fuerte acusación de corrupción contra Zelenski

“Parece que a Zelenski, de a poco, empiezan a ‘probarle’ el ‘traje a rayas’, pero blancas y negras”, sostiene el diputado Alexéi Goncharenko.

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) — El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, figura en una notificación de sospecha del empresario Timur Míndich, según un documento de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania [NABU], publicado por el diputado opositor de la Rada Suprema [Parlamento ucraniano] Alexéi Goncharenko, informaron medios internacionales.

“Aprovechando la situación que se había creado en Ucrania durante el período de ley marcial, sus relaciones amistosas con […] Zelenski y sus vínculos con altos funcionarios actuales y antiguos de los órganos del poder estatal y las fuerzas del orden, aprovechando así su considerable influencia en el Estado, Tímur Míndich decidió enriquecerse ilegalmente”, señala el documento.

Agrega que Míndich organizó “la comisión de delitos en diversos ámbitos de la economía de Ucrania con el objetivo de satisfacer sus propias necesidades”.

Goncharenko lanzó un mensaje directo en su canal de Telegram: “Mindich era un gerente intermedio. ¿Quién era el gerente de Míndich entonces? ¿Quizás su amigo? ¿Volodímir Zelenski?”, especuló. Parece que a Zelenski, de a poco, empiezan a ‘probarle’ el ‘traje a rayas’, pero blancas y negras. Spoiler: no es un casting".

“El tema de la corrupción en Ucrania no es ninguna novedad y, particularmente, el entorno de Zelenski”, subrayó el argentino doctor en Ciencias Políticas, Mariano Ciafardini, citado por el sitio Actualidad RT, en un artículo captado por la Agencia Noticias Argentinas durante su habitual recorrida por los títulos internacionales.

Aseveró que “Zelenski se ha vuelto millonario, y no justamente con su profesión de actor”.

“Esto viene de hace años y ha utilizado el conflicto para su enriquecimiento personal y eso ha sido justamente uno de los motivos que ha llevado [al presidente de EEUU, Donald] Trump a plantear la necesidad de no seguir mandando una ayuda económica a Ucrania porque, entre otras cosas, no se sabía bien el destino del dinero”, añadió experto consultado por el sitio ruso. #AgenciaNA.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias