El proyecto, al cual tuvo acceso Noticias Argentinas, contempla la expansión a 24.000 m².
Buenos Aires, 19 noviembre (NA).- La concesionaria Aeropuertos Argentina, oficializó una inversión clave para transformar la terminal “Ambrosio Taravella” en un HUB regional de primer nivel. El proyecto, al cual tuvo acceso Noticias Argentinas, contempla la expansión a 24.000 m², siete nuevas puertas de embarque y la duplicación del sector de vuelos domésticos, en respuesta a un crecimiento récord del tráfico de pasajeros y de carga.
La iniciativa, diseñada en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte, busca dar respuesta al sostenido aumento de la demanda aérea y consolidar a la provincia como un nodo logístico y turístico estratégico en Sudamérica.
También te puede interesar:
El anuncio se realizó en la sede del gobierno cordobés y contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian junto al gerente General de la Unidad de Negocios de Este de Aeropuertos Argentina, Estanislao Aleman; entre otros.
También, estuvieron presentes el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.
El proyecto no solo apunta a una mejora estética, sino a una reingeniería funcional de la terminal para elevar los estándares de servicio, seguridad y confort.
DETALLES TÉCNICOS DE LA EXPANSIÓN La obra principal se centrará en una ampliación de 4.300 m², lo que elevará la superficie total de la terminal de los actuales 19.700 m² a 24.000 m². Esta expansión permitirá reconfigurar los flujos de pasajeros y optimizar los tiempos operativos.
Entre las intervenciones más destacadas del plan de modernización se encuentran: * Área de Check-in: Se incorporarán 7 nuevos mostradores, alcanzando un total de 31 puestos de atención, sumado a una ampliación de 200 m² en el hall principal para mejorar la fluidez en horas pico.
* Embarque Doméstico: Es el sector que sufrirá la transformación más radical, pasando de 960 m² a 2.600 m², duplicando su capacidad actual.
* Embarque Internacional: Se ampliará en un 40% (280 m² adicionales), llevando la superficie total a 1.800 m².
* Puertas y Mangas: La terminal pasará de tener 4 a 7 puertas de embarque, incluyendo la creación de un nuevo embarque remoto con dos gates.
* Servicios y Tecnología: Se construirán dos nuevas salas VIP, un nuevo Duty Free y se renovará la oferta comercial. Además, se instalará un moderno sistema de manejo de equipajes (BHS o Baggage Handling System) para garantizar mayor seguridad y eficiencia operativa.
UN HUB EN CRECIMIENTO RÉCORD La decisión de invertir responde a datos duros. Córdoba se ha consolidado como uno de los aeropuertos de mayor crecimiento del país. Según las estadísticas presentadas, entre enero y octubre de 2025 transitaron por la terminal 2.621.415 pasajeros (1.869.970 en vuelos domésticos y 751.445 internacionales). Esta cifra representa un incremento del 12,06% en comparación con el mismo período de 2024.
La satisfacción del usuario también acompaña este crecimiento, alcanzando niveles récord en 2025 según las encuestas de calidad de servicio (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS Durante el acto de presentación, las autoridades destacaron la relevancia de la articulación público-privada para la concreción de estas obras.
Martín Llaryora, gobernador de la provincia de Córdoba, subrayó el impacto económico de la medida. “Quiero agradecer a Aeropuertos Argentina por esta inversión importantísima. Esto es jugarse al desarrollo y al crecimiento del país y de los cordobeses. Eso nos convierte en uno de los aeropuertos más importantes de Argentina y también de Sudamérica. Nos permite planificar la posibilidad del crecimiento para sumar mayor conectividad a Córdoba”.
Por su parte, Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, enfatizó el compromiso de la empresa con la infraestructura a largo plazo. “Tenemos que garantizar que el aumento sostenido en la cantidad de pasajeros no encuentre impedimentos en las terminales para seguir creciendo. Desde Aeropuertos Argentina estamos comprometidos en llevar adelante todas las obras de infraestructura necesarias para brindarles a las líneas aéreas y a los pasajeros los mejores servicios y bienestar”.
POTENCIA LOGÍSTICA: EL AUGE DE LA TERMINAL DE CARGAS Paralelamente al flujo de pasajeros, el "Taravella" ha fortalecido su rol como polo logístico de importación y exportación. Hasta octubre de 2025, la terminal gestionó 721.258 kilos de importación (un 42% más que en 2024) y 444.596 kilos de exportación (un 14% de aumento).
Este dinamismo se explica por la incorporación de nuevas frecuencias y operadores de carga, entre los que destacan: Avianca: Nueva ruta Córdoba–Bogotá con transporte de carga; Air Class, Operación semanal carguera en la ruta Córdoba–Santiago de Chile (70 toneladas movilizadas solo en octubre); LATAM y LATAM Perú, con la incorporación de vuelo a San Pablo y duplicación de frecuencias a Lima y Air Europa y Copa Airlines, con un aumento de frecuencias semanales que contribuyen al movimiento de carga en bodega.
Con una red de destinos que conecta a la provincia con 19 ciudades argentinas y 14 destinos internacionales —desde Madrid hasta Panamá—, y un plan de modernización con horizonte 2026-2027, el aeropuerto de Córdoba se prepara para validar su posición como una de las 10 mejores terminales de la región. #AgenciaNA.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS