Polémica por la jura de Villaverde: dictamen de comisión rechazó su pliego y la resolución será en el recinto

La asunción como senadora de Villaverde se definirá con la nueva composición del Senado en la sesión preparatoria del próximo 28 de Noviembre

Buenos Aires, 19 de noviembre (NA) La jura de la senadora libertaria Lorena Villaverde se definirá en la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, tras el rechazo del pliego de la legisladora que fue impulsado por el peronismo en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

De esta manera, los senadores que juren en esa sesión y aquellos que tienen mandato vigente resolverán con una votación por simple mayoría si la legisladora electa por la minoría de Río Negro podrá o no asumir su banca.

La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dos dictámenes de mayoría, uno de aval a los pliegos de los senadores electos y otro de rechazo al diploma de Villaverde.

El dictamen de mayoría incluye también a los senadores Martín Soria y Jorge Capitanich, quienes fueron impugnados por La Libertad Avanza (LLA) minutos antes de que comenzara la reunión de la comisión.

Ese despacho de mayoría fue firmado por los ocho peronistas; la cordobesa Alejandra Vigo; el radical Pablo Blanco y Juan Carlos Romero.

Por su parte, LLA, junto al PRO, presentará en las próximas horas un dictamen de minoría donde avalará a Villaverde y el resto de los senadores electos, con excepción de Soria y Capitanich.

Con la nueva composición del Senado, el oficialismo tendrá 20 legisladores propios y el peronismo 28, con lo cual serán claves para las negociaciones los 9 legisladores de la UCR; los 5 del PRO y los 6 provinciales de Santa Cruz, Misiones, Salta y Neuquén.

Vigo aclaró que la decisión se tomará en el recinto de sesiones ya que los dictámenes “no son vinculantes", sino que dijo que se trata de una “recomendación” de ese organismo del cuerpo.

La paradoja es que los despachos fueron firmados con la actual composición, mientras que el futuro de Villaverde será decidido por los legisladores electos y aquellos que sigan en sus funciones.

Fuentes cercanas al oficialismo señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que no pierden la esperanza de poder ganar la votación en el recinto con la ayuda de los legisladores dialoguistas.

De hecho, desde el peronismo indicaron a esta agencia que aún no tienen garantizados los votos para rechazar el pliego de Villaverde.

En el inicio del debate hubo una fuerte polémica por el pedido de los senadores de LLA Juan Carlos Pagotto sobre la necesidad de incluir las impugnaciones de Soria y Capitanich, lo que fue rechazado de plano por el peronismo.

DEBATE El presidente del interbloque del peronismo, José Mayans, señaló que Villaverde “fue sorprendida una vez en Miami comprando dólares, y esa fue la vez que se la encontró. La expulsaron y le impiden la entrada para siempre a Estados Unidos por trabajar en la venta de estupefacientes”.

En su discurso, el senador peronista señaló que la legisladora libertaria electa “ha comprado una banca y no podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada”.

Desde el oficialismo, el presidente del bloque de la LLA, Ezequiel Atauche, dijo que “hay senadores que están utilizando este espacio para hacer un show mediático y el elector tiene que ser respetado”, y señaló que “no hay ninguna inhabilidad sobreviniente, los títulos son válidos, la Corte Suprema ya se expresó sobre este tema y la diputada ya es diputada”.

Por su parte, la peronista Anabel Fernández Sagasti insistió en rechazar el pliego de Villaverde al señalar que “tenemos la oportunidad de no abrirle la puerta del Senado al crimen organizado. Esta impugnación trasciende a los partidos. Yo no quiero pertenecer ni ser cómplice de una institución que por una puja partidaria no cuestione la idoneidad de esta señora”, añadió.

En tanto, el senador del PRO Luis Juez objetó la decisión de promover el rechazo de Villaverde y señaló que “no estamos discutiendo la conducta de ‘Fred’ Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son”, añadió.

Señaló que en los fallos en Estados Unidos se “descartaron conductas delictivas” y por eso “podemos votar como queramos, pero no podemos decir cualquier cosa porque mañana me puede tocar a mí, a cualquiera”.

Por su parte, Juan Carlos Romero señaló que “es difícil encontrar (información) y la hemos buscado. Tenemos datos de la primera ocasión, pero lo de cuando le encontraron droga en Sarasota no, porque se borran los antecedentes cuando la persona entrega información”.

Reconoció que en Argentina Villaverde “no tiene ninguna causa, pero si hubiéramos aprobado Ficha Limpia, esta gente no estaría acá”.

En tanto, el radical Eduardo Vischi sostuvo que “hay varias de las cuestiones que se están exhibiendo que no constan ni figuran en la causa. Estamos en una instancia donde algunos tienen una posición tomada pero es el cuerpo el que en definitiva va a tener que tomar la resolución al respecto”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias