Afirman que el precio de la carne seguirá en alza tras suba de 15%

“Una pizza vale 35 mil pesos, todavía la carne es barata”, señalan

Buenos Aires, 18 noviembre (NA)-- El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la perspectiva es que continue en alza por la escasez de oferta y la perspectivas de la demanda externa, de acuerdo con fuentes del sector.

"La carne subió desde octubre un 15%; la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo", aseguró Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, en declaraciones a Agencia Noticias Argentinas.

Agregó que "hoy el Mercado Agroganadero de Cañuelas se mantuvo muy firme en los precios, con 8 mil cabezas".

En este contexto, afirmó que pese a la suba de precios, en el mostrador las ventas se sostienen: "Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte", aseguró. Agregó que "una pizza vale 35 mil pesos entonces todavía la gente ve que la carne es barata porque la picada vale 9 mil pesos el kilo, entonces se puede defender un poco".

Al respecto, señaló que el incremento tiene incidencia de acuerdo al corte de carne. Dijo que "hay tema de temporada, ahora la gente empieza a comprar más milanesa, algo de parrilla, churrasco entonces lo que es la parte del pecho del animal, que se usa para puchero, se empieza a vender menos y se le pone menos aumento y se le pone mas a la parte trasera del animal".

De este modo, afirmó que "hay cortes que suben más que el promedio" y observó que "el argentino va comprando antes, por la inflación que hubo y porque sabe que va a haber aumentos".

Pedace consideró que para recomponer el stock ganadero hace falta "una política previsible como ahora, que haya un rumbo, que no les mientan (a los productores), que no cierren exportaciones, que el dólar sea libre. Todo esto hace que el productor apueste al ganado".

Apuntó además a la demanda externa de la carne argentina: "los chinos empezaron a comprar bife de chorizo, están probando carne buena" y dijo que "en ese contexto nos vamos a quedar sin vacas" porque "hay menos campos ganaderos".

Por otra parte, explicó que "en Argentina se faenan animales muy chicos, de 300 kilos y en el mundo se trabaja con hacienda de 500 kilos. Estados Unidos requiere novillo pesado, grasa 3, que sea gordo".

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó el precio de la carne y observó que "hacia el cierre del año volvió a observarse una aceleración: el precio aumentó 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre, anticipando una nueva etapa de fuertes ajustes en el mercado minorista".

En ese sentido, señaló que "el descenso en el consumo interno de carne bovina está directamente asociado a la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos". "Una evolución salarial limitada explica, en buena medida, la menor capacidad de consumo de los hogares y la consecuente contracción en la demanda de carne vacuna".

Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el promedio móvil 12 meses del consumo per cápita de carne bovina a septiembre de 2025 fue de 49,5 kg/año. En relación al promedio de los 12 meses anteriores la mejora fue de 4,4%. Aun así, este nivel se ubica 7,3% debajo de igual período de 2023.

#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias