El incremento representa un 6,5% respecto de los valores anteriores y equivale al precio del litro de nafta premium del ACA. Regirá durante dos meses.
Buenos Aires, 15 de noviembre (NA) - A partir de noviembre, infringir las normas de tránsito en la provincia de Buenos Aires resulta más costoso para los conductores debido a la nueva actualización del valor de las multas, esquema que regirá durante dos meses. El incremento, que representa un 6,5% respecto de los valores anteriores, está directamente vinculado al precio del litro de nafta premium en la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA), valor que se utiliza para determinar los montos de las infracciones a través de una Unidad Fija (UF). Con esta actualización, según datos obtenidos por la Agencia Noticias Argentinas, el valor de una UF se mantiene en $1.711 para el bimestre de noviembre y diciembre, una medida que fue oficializada el pasado 31 de octubre mediante una resolución de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, publicada en el Boletín Oficial provincial. De este modo, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de patente o de seguro, y la conducción con alcoholemia positiva pasan a tener un costo aún mayor en la provincia.
LOS MONTOS MÁS ELEVADOS Y LAS FALTAS MÁS COMUNES En el caso de quienes manejen con alcohol en sangre, las multas más elevadas van de $855.500 a $2.053.200, dado que la sanción prevista es de 500 a 1200 UF. El mismo monto se aplica a los conductores que se niegan a realizar el test. Otras faltas de alto impacto económico son circular en contramano o girar en lugares no habilitados, cuyas multas se ubican entre $513.300 y $1.711.000. A su vez, manejar sin seguro, sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente o sin licencia también implica sanciones dentro de ese mismo rango.
También te puede interesar:
Entre las infracciones más comunes figura el exceso de velocidad, cuyas multas van de $205.320 a $1.711.000 (150 a 1.000 UF). También se sanciona la falta de casco en motos o el no uso del cinturón de seguridad, con valores que oscilan entre $85.500 y $171.100 (50 a 100 UF). Asimismo, pasar un semáforo en rojo se penaliza con multas de entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF). En tanto, las infracciones por mal estacionamiento, circular sin la documentación obligatoria, sin seguro o con exceso de ocupantes también se ubican entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
CONTEXTO DE INCREMENTOS El arranque de noviembre llega acompañado de una nueva tanda de aumentos en servicios esenciales como las tarifas de luz y gas, los alquileres, las prepagas, el transporte público y los combustibles, ajustes que afectarán el costo de vida de usuarios en todo el país. En cuanto a los alquileres bajo contratos firmados según la derogada ley de alquileres, afrontarán en noviembre una actualización del Índice de Contratos de Locación, lo que implica un aumento anual del 42,45%. Desde este mes, las facturas de gas verán un ajuste promedio del 3,8%, alza que se suma a una suba similar en la electricidad, y cuyo impacto supera el porcentaje de inflación proyectado para el mes, que ronda el 2,5% de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas.
En lo que respecta al transporte, desde el 1 de noviembre, el boleto mínimo de colectivo cuesta $573,09 para quienes usan la SUBE registrada en el conurbano bonaerense, luego del ajuste anunciado por el Ministerio de Transporte provincial. En Ciudad de Buenos Aires, el valor mínimo del colectivo pasó a $568,82 bajo la misma modalidad de pago. El criterio para actualizar los boletos combina la evolución del índice de precios con un adicional de dos puntos porcentuales, fórmula que en 2025 acumuló un alza del 54,39% en la tarifa mínima bonaerense, muy por encima del 22% de inflación acumulada hasta septiembre. Además, el subte de Buenos Aires tiene un valor de $1.157 para pasajeros que realicen de uno a veinte viajes mensuales con SUBE registrada, y en caso de no tener el nuevo esquema de registro, el valor es de $1.839,63 por boleto.
#AgenciaNA
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS