Una tormenta fucsia tiñó de un color inusual el cielo del norte de México

Auroras boreales multicolores fueron avistadas en Texas; Ciudad Juárez, Chihuahua y Zacatecas, tras una tormenta geomagnética por fuerte eyección solar.

Un espectáculo de luces aurorales visible desde Estados del norte de México, como Baja California, Sonora y Chihuahua, dejan a su paso las tormentas geomagnéticas más intensas del ciclo solar actual, categorizadas como G4.

El fenómeno es causado por una eyección de masa coronal que viajó a más de 700 kilómetros por segundo desde el Sol, y fue monitoreado por el Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX) de la UNAM.

El efecto meteorológico se produce a raíz de las corrientes de partículas atómicas cargadas eléctricamente (iones y electrones) provenientes del Sol que, una vez expulsadas de la estrella, se acercan a la órbita terrestre hasta chocar con la capa superior de la atmósfera a una altitud de varios cientos de kilómetros. Estas partículas de viento solar interactúan con los átomos y moléculas presentes en la esfera límite de la atmósfera, principalmente oxígeno e hidrógeno, emitiendo los característicos fotones cuyo color dependerá del elemento químico presente en su entorno: verde y rojo en el caso del oxígeno, azul y violeta en el del nitrógeno.

AUREOLAS BOREALES Juan Américo González Esparza, responsable del SCiESMEX, explicó precisamente que “Uno de los efectos de la entrada de partículas solares en la atmósfera terrestre es la aparición de auroras boreales”.

Y eso fue lo que sucedió durante la noche del 11 de noviembre, cuando “se reportó el avistamiento de estos fenómenos naturales extraordinarios en varios estados del norte del país”.

El científico recordó que, tras la modificación de la Ley General de Protección Civil en 2014, México puede emitir alertas ante estos eventos.

“Nos comunicamos con Protección Civil y la CFE para que tomen medidas pertinentes”, dijo.

DAÑOS EN LAS REDES Las tormentas geomagnéticas, aunque fascinantes, pueden causar daños a satélites, sistemas GPS y redes eléctricas. “Las partículas solares pueden degradar o anular las telecomunicaciones en alta frecuencia”, advirtió.

México se transformó, en consecuencia, en escenario de un fenómeno climático y astronómico sin igual.

Durante la noche del martes 11 y las primeras horas de este miércoles 12 de noviembre, usuarios de redes sociales compartieron fotografías de la aurora boreal que tiñó de tonos rosas y magentas el cielo de la región norte de México.

Los puntos desde los que se vio este evento fueron: * La Paz, Baja California Sur * Zacatecas * Coahuila * Chihuahua * Nuevo León Ejemplo de ello fue una captura instantánea en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ubicado en el estado de Baja California, cuya imagen compartió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El fenómeno se debe a una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol. Se han registrado avistamientos en el norte del país y podría repetirse con una nueva oleada solar.

Si bien la tormenta no alcanzó niveles extremos, su intensidad confirma que el Sol atraviesa un pico de actividad que continuará hasta 2026, marcando una era de fenómenos luminosos y tecnológicos únicos en la historia moderna.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias