La Asociación Argentina de Box llegó a la IBA y da un gran paso para el futuro del boxeo nacional.
La Asociación Argentina de Box (AAB) recibió el visto bueno de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y será parte del organismo más importante a nivel amateur después de dos años en donde el pugilismo argentino estuvo ausente.
Además, el ente argentino creado hace apenas meses, el 9 de junio de este año, recibió también la confirmación de que podrá representar con sus boxeadores al país en el próximo Campeonato Mundial Masculino de la IBA que se desarrollará del 2 al 13 de diciembre en Dubai.
También te puede interesar:
“Con enorme orgullo anunciamos que la Asociación Argentina de Box (AAB) es oficialmente miembro de la International Boxing Association (IBA), la máxima entidad del boxeo mundial”, expresó la organización nacional sobre la llegada del país al máximo nivel del boxeo.
Y agregaron: “Esta membresía reconoce el trabajo serio y sostenido de nuestra institución y marca el comienzo de una nueva etapa de crecimiento y proyección internacional. Garantizamos reglas claras, transparencia y respaldo global. La AAB reafirma su compromiso con los valores del deporte, el desarrollo de nuestros atletas y el fortalecimiento del boxeo argentino en el plano mundial”.
La AAB, presidida por el evaluador de árbitros internacional Gonzalo Guzmán, se originó tras la salida de la Federación Argentina de Box (FAB) de la IBA, en julio de 2023, en donde inició como un proyecto de un grupo de profesionales dedicados al boxeo que se sintieron desplazados del ambiente y decidieron seguir alineados con la idea de la máxima entidad.
Con esta nueva integración, la AAB apostará a volver a tener competencia a nivel mundial en un campeonato que no le es ajeno, ya que consiguió tres medallas hasta su participación en 2023: un bronce en Budapest 1997 y una plata en Houston 1999 de Omar “El Huracán” Narváez en la categoría mosca y el bronce Yamil Peralta en Almaty 2013.
POR QUÉ SE FUE LA FAB DE IBA Argentina se desvinculó de la Asociación Internacional de Boxeo en julio de 2023 tras la expulsión de ese organismo por parte del Comité Olímpico Internacional (COI).
La Federación Argentina de Box, en conjunto con el Comité Olímpico Argentino (COA), resolvió que seguir dentro de la IBA perjudicaba a los boxeadores por incumplimientos en gestión, transparencia y organización.
La decisión fue oficializada en una carta enviada a Umar Kremlev. La FAB sostuvo que ni la IBA ni la Confederación Americana de Boxeo ofrecieron soluciones a las exigencias del COI, por lo que optó por abandonar la estructura y alinearse con World Boxing, que busca el reconocimiento olímpico. Aunque sorpresiva, la salida se enmarcó en la postura previa de la FAB, que ya había boicoteado los Mundiales organizados por la IBA en 2023.
LOS PROBLEMAS ENTRE EL COI Y LA IBA Chris Roberts, director ejecutivo de la IBA, acusó al COI de querer reemplazar a la entidad por una organización “títere” que obedezca sin cuestionar. A la entidad que se refiere el CEO es a la World Boxing, creada por el ente olímpico a partir del desplazamiento de la IBA.
El CEO de IBA señaló al COI como “responsable de la crisis” y de “poner en riesgo el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos”, con exigencias que calificó de imposibles y desestimó las críticas a la gestión de la IBA por considerarlas repetitivas y fuera de contexto, y pidió confiar en la información interna de la organización.
A su vez, Roberts criticó a las federaciones que se alejan de la IBA por temor y sostuvo que seguir la alternativa apoyada por el COI es irresponsable y defendió que la IBA ofrece oportunidades reales para el desarrollo del boxeo y reafirmó que sigue siendo el hogar mundial del deporte.
CUÁL ES EL FUTURO DE ARGENTINA CON LA IBA Hace poco más de un mes, un seleccionado argentino participó el Torneo Mundial Interclubes de Boxeo (WICB) con cuatro medallas de bronce en una competencia que reunió a exponentes de distintos países en el complejo deportivo de la Marina de Cefan, en Río de Janeiro.
A pesar de que no fue un certamen organizado por la IBA en si, si fue regido por las reglas de la entidad con sede en Lausanne, Suiza, por lo que fue un puntapié importante para la nueva asociación que busca pisar fuerte en Argentina con una manera de ver el boxeo diferente a lo que se venía haciendo en el país.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS