Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

Las cuentas públicas se resentirán con un menor ingreso de divisas del agro durante el primer trimestre de 2026 por el impacto del adelantamiento de liquidación de exportaciones que incentivó el Gobierno para conseguir dólares y controlar el tipo de cambio antes de las elecciones.

“Entre enero y marzo se estima un valor de US$ 5.250 millones, inferior al promedio de US$ 5.900 del primer trimestre en los últimos 5 años”, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El trabajo indica que para noviembre y diciembre se estima que la liquidación sume US$ 2.600 millones, por lo que el año 2025 se proyecta que cierre con US$ 37.150 millones liquidados por el sector entre todos los mercados de cambios.

“Este efecto de menor liquidación proyectada para el cierre del año producto del adelantamiento bajo los distintos esquemas de incentivos se espera continúe durante el primer trimestre del año próximo, hasta el empalme de la nueva cosecha”, señaló l BCR El informe añadió que entre enero y octubre el agro liquidó US$ 34.500 millones, sólo por detrás del total de 2021 y 2022, años de precios récord por la guerra Rusia-Ucrania. Así el total de 2025 se proyecta en US$ 37.150.

De esta manera, sólo con lo liquidado en 10 meses, el 2025 se convierte como el tercer mejor registro en la comparación con otros años, quedando por detrás de 2021 y 2022, años de elevados precios internacionales y también influenciados por otros programas exportadores (los llamados “dólar soja”)

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias