Está acusado de liderar una red de explotación sexual a través de prostíbulos VIP.
La Corte Suprema de Justicia rechazó por inadmisible un planteo de la defensa del ex espía Raúl Martins, acusado de liderar una red de explotación sexual a través de prostíbulos VIP en la Ciudad de Buenos Aires y actualmente detenido en México, donde aguarda una resolución sobre su extradición.
La defensa del imputado había cuestionado las decisiones que avalaron la extensión de su prisión preventiva y negaron su pedido de arresto domiciliario. Tanto el Tribunal Oral Federal 7 como la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal habían rechazado sus solicitudes.
También te puede interesar:
Ante esa situación, los abogados de Martins presentaron un recurso extraordinario que llegó en queja al máximo tribunal. Sin embargo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron la presentación con base en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que permite rechazar recursos sin expresar fundamentos.
Martins, quien residía en Cancún y obtuvo la nacionalidad mexicana, está procesado desde julio de 2019, acusado de liderar una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres entre noviembre de 2010 y octubre de 2014, mediante locales que funcionaban bajo la fachada de “bares” o “whiskerías” en la avenida Juan B. Justo, en la Capital Federal.
El ex agente de inteligencia fue detenido en México el 3 de octubre de 2019 cuando intentaba abandonar el país desde el aeropuerto de Cancún, tras haber modificado su aspecto y su identidad.
Según la acusación, Martins y parte de su familia habrían ofrecido de manera sostenida servicios de prostitución y reinsertado el dinero obtenido en el circuito legal para ocultar su origen ilícito. La causa, que ya fue elevada a juicio, está radicada en el Tribunal Oral Federal N° 7.
La investigación se originó a partir de la denuncia de su hija, Lorena Martins, quien aseguró que por los prostíbulos administrados por su padre pasaron políticos y otras figuras del poder, quienes habrían sido filmados con cámaras ocultas para posibles maniobras de extorsión.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS