Retiraron discretamente un memorial que recuerda a soldados negros estadounidenses caídos

Murieron peleando contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Se han retirado placas conmemorativas de soldados afroamericanos que lucharon contra la Alemania nazi en Europa de un cementerio militar estadounidense en los Países Bajos.

Aproximadamente un millón de soldados afroamericanos lucharon en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

Más de 8200 estadounidenses están enterrados en el Cementerio Estadounidense de los Países Bajos, ubicado en la localidad de Margraten, al este de Maastricht. Otros 1700, oficialmente considerados desaparecidos, tienen sus nombres expuestos en el cementerio, según la Comisión Estadounidense de Monumentos de Batalla (ABMC), la agencia estadounidense responsable del sitio neerlandés.

Un total de 174 soldados afroamericanos están enterrados o conmemorados en Margraten, según el proyecto de investigación neerlandés Black Liberators. Es el único cementerio militar estadounidense en el país.

A principios de este mes, medios de comunicación neerlandeses informaron que se habían retirado dos paneles informativos sobre soldados afroamericanos en la guerra de mediados del siglo XX del centro de visitantes del cementerio. Un funcionario local, que solicitó el anonimato para poder hablar libremente, declaró a Newsweek que la ABMC no informó a las autoridades de la provincia de Limburgo, donde se ubica el cementerio, sobre la retirada de los paneles.

Un portavoz del proyecto Black Liberators confirmó por separado a Newsweek el lunes que los paneles habían sido retirados y que actualmente no estaban en exhibición No está claro cuándo se retiraron los paneles. Según el proyecto Black Liberators, los paneles se añadieron al centro de visitantes a mediados de 2024, en parte debido a las gestiones de la entonces embajadora de Estados Unidos en los Países Bajos, Shefali Razdan Duggal. Sin embargo, la iniciativa afirmó que fueron retirados nuevamente a principios de este verano. El funcionario local declaró el lunes que se habían enterado de la retirada de la información de la exhibición el fin de semana anterior.

“ADIVINAR LOS MOTIVOS” “Tenemos que adivinar los motivos”, expresó Theo Bovens, legislador neerlandés y presidente de los Black Liberators.

La Casa Blanca, bajo la presidencia de Donald Trump, ha restringido los programas de diversidad e inclusión, una postura que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, repitió en su reestructuración del Pentágono y las Fuerzas Armadas estadounidenses. En marzo, el Cementerio Nacional de Arlington eliminó de su sitio web las referencias a la historia de los militares negros y mujeres, y el Pentágono, ese mismo mes, restableció una página web que conmemoraba al mayor general del Ejército estadounidense Charles Calvin Rogers, condecorado con la máxima distinción militar de Estados Unidos y veterano negro de Vietnam, tras la indignación que suscitó su eliminación.

La ABMC declaró a Newsweek que el centro de visitantes de Margraten contaba con 15 paneles magnéticos “diseñados para ser retirados y rotados durante la exposición, con el fin de destacar el mayor número posible de historias individuales”. “De estos, cuatro presentan actualmente a militares afroamericanos enterrados en el cementerio”, afirmó la comisión.

El proyecto Black Liberators indicó que uno de los paneles detallaba la vida de George H. Pruitt, un ingeniero telefónico nacido en Nueva Jersey que falleció en 1945 al intentar rescatar a un compañero soldado de un río en Bremen, al noroeste de Alemania.Tenía 23 años.

El segundo panel brindaba información sobre la estricta política de segregación en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y la participación de muchos soldados en los movimientos por los derechos civiles de la posguerra. El ejército estadounidense se desegregó oficialmente en 1948.

“El panel dedicado al técnico de cuarta clase George H. Pruitt se encuentra actualmente fuera de exhibición, aunque sigue rotando”, declaró la ABMC. El personal de la comisión “ha desarrollado un programa de rotación periódica para incluir nuevo contenido para los visitantes”, añadió.

La ABMC retiró en marzo un panel que incluía una cita del soldado afroamericano, el teniente primero Jefferson Wiggins, continuó la comisión, tras una revisión interna del contenido interpretativo realizada bajo la dirección del anterior secretario de la ABMC.

La respuesta de la ABMC “podría explicar la eliminación de la historia del técnico de cuarta clase George H. Pruitt, a pesar de que ya era la última en añadirse, pero no explica por qué se eliminó el panel que destacaba la segregación racial”, declaró el proyecto Black Liberators.

El cementerio en sí simboliza la participación de Estados Unidos junto con los combatientes neerlandeses hacia el final de la guerra, y es un lugar donde muchas personas viajan para rendir homenaje, afirmó Kees Ribbens, investigador principal del Instituto NIOD para Estudios de la Guerra, el Holocausto y el Genocidio en Ámsterdam.

Los soldados afroamericanos solían desempeñar trabajos manuales o de apoyo en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, y ayudaron a construir el cementerio de Margraten desde finales de 1944, explicó Ribbens a Newsweek.

Las familias podían elegir si dejar allí los restos de sus seres queridos o repatriarlos a Estados Unidos cuando el cementerio fuera remodelado unos años después, explicó Ribbens. “Para la gente, el hecho de que las tumbas sigan allí tiene un gran significado”.

Los Países Bajos fueron liberados oficialmente de la ocupación nazi en mayo de 1945, cinco años después de la invasión alemana. Las tropas estadounidenses combatieron allí entre 1944 y 1945, y la Embajada de Estados Unidos en los Países Bajos describe la región del sur de Limburgo como la zona más “americanizada” del país.

“La exposición en el Cementerio Estadounidense de los Países Bajos rinde homenaje a los militares enterrados o conmemorados en el lugar, independientemente de su raza, credo, rango u origen; un reflejo directo de la composición de nuestros cementerios”, declaró la ABMC. Bovens delcaró a Newsweek: “Esperamos que los paneles regresen, dada la importancia de la contribución de los soldados afroamericanos a la liberación de los Países Bajos”. Las autoridades locales y provinciales están estudiando planes para un posible monumento alternativo, según informan medios neerlandeses.

Por Ellie Cook, de Newsweek

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias