El oficialismo ya tiene 88 diputados y espera sumar esta semana dos y alcanzar un centenar con la nueva conformación para convertirse en la primera minoría
La Libertad Avanza espera esta semana sumar diputados a las filas libertarias con su meta de alcanzar en diciembre un centenar de legisladores propios, y así encarar con mayor fortaleza la segunda etapa de la gestión de Javier Milei , de cara a las sesiones extraordinarias donde el principal tema será el Presupuesto 2026.
En cambio, las autoridades del bloque peronista-que encabeza German Martínez, tiene el desafío de contener a sus legisladores para evitar una fractura tras la derrota electoral y nadie descarta la posibilidad de armar en el futuro un interbloque donde convivan las diferentes vertientes como el Frente Renovador, la Cámpora, el Frente Cívico de Santiago del Estero y los provinciales.
También te puede interesar:
LIBERTAD AVANZA El oficialismo avanzó esta semana en su estrategia de agrandar su bloque tras la crisis con el PRO, cuyo líder Mauricio Macri, quien se pronunció a favor de un candidato propio en el 2027, cuestionó la decisión de Milei de designar como jefe de Gabinete a Manuel Adorni en lugar de Guillermo Francos, lo que impidió armar un interbloque.
La estrategia diseñada en Casa de Gobierno por la mesa política que conduce Karina Milei y que llevan adelante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, es agrandar un bloque para alcanzar un centenar de diputados lo que le permitirá ser primera minoría y tener el control de las presidencias de las principales comisiones, según supo Noticias Argentinas.
Para el oficialismo es central volver a controlar la Cámara de Diputados que perdió en manos de la oposición en marzo de este año que logró manejar la agenda parlamentaria para votar leyes rechazadas por el Gobierno, como la emergencia en discapacidad, aumento en las Universidades y para el Garrahan.
La Libertad Avanza desde la elección sumo seis legisladores a costa de la sangría del PRO con lo cual pasó a tener hasta diciembre de 37 a 43 y con la nueva composición tiene hasta hoy 88 legisladores propios, y espera esta semana sumar otros dos o tres mas.
Uno de los diputados del PRO que está analizando pegar el salto al bloque violeta es el santafesino Alejandro Bongiovanni, quien es sus redes se presenta como “liberal desde siempre. Diputado desde 2023 y hasta 2027. Abogado (UNR), Magister en Derecho y Economía (Di Tella) y en Economía y Ciencia Política (Eseade)”. La Libertad Avanza también aguarda una definición de Silvia Lospennato, ya que si renuncia a su banca para asumir como diputada porteña, asumirá Lorena Petrovich, una dirigente cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Hasta ahora se pasaron Damián Arabia, Silvana Guidici, Belen Avico y Patricia Vázquez con mandato hasta el 2027 y los legisladores que fueron reelectos en la lista de LLA Sabrina Ajmechet, y Laura Rodríguez Machado.
También el oficialismo espera poder avanzar con las negociaciones con la diputada santafesina Véronica Razzini, otra ex legisladora del PRO que formó Futuro Y Libertad.
En el oficialismo no se descartan poder volver a sumar a algunos ex libertarios que se fueron de la Libertad Avanza, pero por ahora según supo Noticias Argentinas, por lo menos los dos legisladores del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, están mas cerca de acordar alguna alianza con Encuentro Federal.
De todos modos para sancionar el Presupuesto y las leyes laborales y tributaria deberá alcanzar acuerdos con los gobernadores dialoguistas ya que con la UCR, Liga del Interior, y PRO suman unos 115 diputados con lo cual le faltan 14 para alcanzar el quórum para sesionar y votar esos proyectos.
Por lo pronto, Adorni y Santilli ya mantuvieron los primeros encuentros con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, y mañana se reunirá con los mandatarios de Córdoba Martin LLayorda y de San Juan Marcelo Orrego.
PERONISMO La bancada peronista-que preside Germán Martínez-, mantuvo su primera reunión el martes donde ya se perciben las tensiones entre los diferentes grupos que conforman el arco peronista, y en ese contexto nadie descarta que en el futuro la unidad se podría mantener con un interbloque como sucedió en el Senado.
Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que se trató de reunión de catarsis por la derrota en la mayoría de los distritos, pero que no se vislumbra una división ya que todos se verían perjudicados en la distribución de comisiones.
De todas maneras aún es una incógnita que harán los seis santiagueños que responden a Gerardo Zamora que están en el bloque desde el 2019 pero históricamente formaron bloque aparte.
Por lo pronto, por ahora el Frente Renovador se mantendrá en el bloque hasta abril que no descarta formar su propio bancada con los diez integrantes que responden a Sergio Massa.
También hay un compromiso Victoria Tolosa Paz-con llegada a Axel Kicillof- que lidera un grupo de diputados federales se mantenerse en el bloque.
En tanto, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo mantendrá su bloque Independencia que tendrá dos diputadas, pese a la alianza que hicieron con el sector de Juan Manzur.
srr
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS