Dejó Uruguay, llenó 8 Movistar Arena y Mr. Beast lo ayudó: la peripecia de Fede Vigevani

El youtuber uruguayo de 31 años tiene 70M de suscriptores. Llenó 8 Movistar Arena y su vínculo con Mr. Beast marcó un antes y un después.

Federico Augusto Vigevani de Arce, más conocido como Fede Vigevani, es un youtuber uruguayo de 31 años que es furor entre los más jóvenes.

Desde temprano sintió inclinación por lo visual: estudió diseño gráfico y poco a poco fue adentrándose en la creación de contenido digital. Su aventura comenzó en YouTube cuando él tenía unos 14-15 años: subió su primer video en junio de 2009. Más adelante, entre 2014 y 2018, formó parte del canal uruguayo-mexicano de bromas y retos llamado Dosogas. A partir de allí, su contenido evolucionó: de cámaras ocultas, bromas y retos callejeros, a un formato más amplio, profesionalizado y con mayor alcance internacional. Por ejemplo, se mudó a Ciudad de México para ampliar su base y optimizar producción. El fenómeno de Fede Vigevani no se explica solo con cifras —aunque estas también impresionan—, sino con una combinación de factores bien articulados: su canal de YouTube supera los 70 millones de suscriptores, en TikTok e Instagram también tiene decenas de millones, lo que le da presencia transversal en varias plataformas. En 2023, registró un crecimiento realmente explosivo: ganó más de 21 millones de suscriptores en un solo año. Este tipo de crecimiento va más allá de la “popularidad local”: lo posiciona como un actor global en el mundo hispanohablante.

Sus videos suelen combinar retos, bromas, desafíos virales, humor sencillo, y producción de alto impacto. Por ejemplo, recrear videojuegos de terror en la vida real. Su estilo es participativo: muchas veces involucra a su comunidad, genera contenido que permite “vivir la experiencia” junto al creador, no solo “ver un video”. También supo diversificar: no es solo YouTube; incursiona en música, espectáculos en vivo, giras, algo que rompe el molde del “youtuber que solo sube videos”. El hecho de “empezar de abajo” y “salir a comerse el mundo” aparece como parte de su narrativa. Por ejemplo, en una entrevista dijo: “Soy un chico de un país tan chico como Uruguay que un día decidió salir a comerse el mundo”. A su vez, traslada esa comunidad digital a experiencias en vivo (giras, shows), lo que fortalece el vínculo con sus seguidores. Por ejemplo: su espectáculo El Mundo de Fede Vigevani visitó múltiples países, agotó entradas. En Argentina, llenó ocho Movistar Arena.

No se quedó solo en subir videos: profesionalizó producción, se trasladó a una casa-estudio, incorporó equipo editorial, mejoró calidad de imagen.

Colaboró con otros grandes creadores, lo que amplificó su alcance. Por ejemplo, su vínculo con MrBeast generó un antes y un después. Dio el salto a los escenarios: el contenido digital se convirtió en espectáculo en vivo, lo cual es un paso que pocos creadores logran con éxito.

Su público principal es joven, lo que implica que su estilo —humor, retos— puede no conectar con audiencias mayores o más exigentes.

Mantener el nivel de crecimiento y relevancia a largo plazo es un desafío: los algoritmos, los cambios de tendencia, el desgaste del formato de reto/humor pueden jugar en contra.

Al expandirse hacia el espectáculo en vivo y la música, hay un riesgo de diluir su “esencia original” de creador digital.

Fede Vigevani es un buen ejemplo de cómo un creador de contenido puede transformar su presencia en redes en una carrera multifacética, que va desde YouTube hasta giras internacionales. Su éxito radica en tres elementos clave: una audiencia masiva y global, un formato atractivo y adaptable al público digital joven, y una capacidad para migrar de plataformas al “mundo real” (escenarios en vivo).

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
ARTE Y ESPECTÁCULOS

Thiago Medina vuelve a entrar a la casa de Gran Hermano

| comentarios