Comercio exterior: aumentó 4,5% interanual en tercer trimestre del año y arrojó ganacia por US$1.061 millones

Los términos del intercambio comercial acumulan cuatro trimestres consecutivos de subas.

El índice de los términos del intercambio, que mide la evolución del poder de compra de una unidad física de exportación en relación con las importaciones, registró un aumento del 4,5% en el tercer trimestre del 2025 (julio-septiembre) en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El saldo de la balanza comercial del tercer trimestre de este año fue superavitario en US$3.268 millones.

La suba estuvo marcada por el aumento de los precios de las exportaciones, a diferencia de los trimestres anteriores en donde la mejora se explicaba por una caída en los precios de las importaciones.

En el caso del precio de las exportaciones, durante el tercer trimestre del año obvtuvo un incremento interanual de 0,8% y revirtió un período de diez trimestres consecutivos de descensos (desde el primer trimestre del 2023).

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, los precios mostraron aumentos de 1,4%, 0,7% y 0,3%, respectivamente.

El índice de las cantidades exportadas subió 12,9% interanual, impulsado por un crecimiento de la mayoría de los grandes rubros. El mayor incremento lo obtuvo productos primarios, con el 32,3%, seguido por combustibles y energía (31,5%) y manufacturas de origen agropecuario (11,8%).

Manufacturas de origen industrial fue la única excepción, al caer 6,4% en comparación con el mismo trimestre del 2024.

Así, el nivel general del índice alcanzó su valor más alto para un tercer trimestre en el período 2015–2025.

Por otro lado, las precios de las importaciones decrecieron 3,5% interanual y acumulan diez trimestres consecutivos de caídas (desde el segundo trimestre del 2023). Cayeron 3,4% en julio, 6,7% en agosto y 0,3% en septiembre.

La baja fue impulsada por las reducciones en los precios de los combustibles y lubricantes (18,2%), los vehículos automotores de pasajeros (2,6%), los bienes intermedios (3,5%), los bienes de consumo (1,3%) y las piezas y accesorios para bienes de capital ( 0,6%).

Sin embargo, las cantidades importadas se ubicaron en terreno positivo y crecieron 28,3%, como consecuencia del aumento de compras. Subieron 24,3% en julio, 42,3% en aogsto y 21,3% en septiembre.

En el acumulado al tercer trimestre del año 2025, el índice de cantidades subió 38,6%.

El indice de precios y cantidades del comercio exterior del INDEC muestra la evolución trimestral de los precios y de las cantidades de las exportaciones e importaciones.

Permite, además, descomponer laevolución de los valores corrientes en términos de las variaciones de los precios y las cantidadesde las exportaciones e importaciones.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias