La impunidad K, los diputados saltarines del PRO y la banca vacía de Adorni: la política se olvida de la gente

La política en Argentina se convirtió en un ejercicio personal donde lo que debería ser la excepción es la regla.

La política argentina está en estado de ebullición permanente y, mucho más, desde la victoria del gobierno en las legislativas. Cuesta encontrar elementos virtuosos en esa ebullición. Respecto al peronismo, no se puede dejar nunca de hablar de la defensa de la impunidad que tienen. Ellos creen que encarnan una tarea que está por encima de la gente; por eso, cuando son condenados por la justicia, creen que merecen un trato distinto por ser políticos peronistas.

La Corte Suprema confirmó las condenas e inhabilitación de Guillermo Moreno para ejercer cargos públicos. Inmediatamente, Miguel Ángel Pichetto se comunicó con él para solidarizarse y publicó en redes sociales un texto referido a eso: “En la Argentina, como en el resto de Latinoamérica, avanza la supremacía del poder judicial sobre los otros poderes del Estado y la judicialización de la política”.

Pichetto cree, como buen peronista, que los políticos pertenecen a una casta superior y no deben ser juzgados. Del mismo modo, piensan que CFK tendría que estar en libertad y hasta les parece que su estancia en el spa de San José 1111 es algo que está mal y es un avance sobre la política. Quizás Pichetto piense que debería haber un código penal exclusivo para peronistas.

Sigo la política de varios países y en muchos hay políticos presos por corrupción. Solo en Argentina se escuchan esos pedidos de tratamiento diferenciado de la justicia a los políticos.

Mientras, del lado del PRO, unos cuantos diputados anunciaron que se pasan a LLA. Ese es otro signo de decadencia, ya que cuando un diputado sale electo se supone que representa a unos ciudadanos que eligieron a un sector político. Es, claramente, violar el concepto de representación, y a nadie le parece escandaloso. Además, ninguno de esos diputados saltarines da una explicación consistente a la gente que los votó. Los políticos creen que son una casta superior que no está obligada a cumplir con el mandato que recibieron. Es una señal de decadencia del sistema saltar de un bloque a otro.

La política está rota y no se ven posibilidades de recomposición. Tiene un funcionamiento tribal y cada uno responde al jefe de la tribu, olvidando por completo a los ciudadanos que los pusieron, con su voto, en esas bancas.

Respecto al gobierno, el cambio de Francos por Adorni como jefe de gabinete es más de lo mismo. Más allá de sus virtudes y defectos, Adorni fue elegido legislador de CABA en una elección en la que se impuso la lista de LLA que él encabezaba. Otro caso en que la voluntad popular se burla por conveniencias personales. La política en Argentina se convirtió en un ejercicio personal donde lo que debería ser la excepción es la regla.

Cuando vemos cifras altas de abstención es por la brutal desconexión de la política con la gente. Mientras suceden estos desatinos, nos enteramos por las noticias de que Macri y Milei se juntaron a comer milanesas. Esa es toda la información. Nadie cuenta para qué se juntaron y de qué hablaron. En cualquier lugar civilizado, la reunión del presidente con un expresidente es algo importante que merece una rueda de prensa para saber de qué hablaron.

No parecería que hayan decidido nada importante, y Milei no es del tipo de abrirse y hacer acuerdos más allá de juntar voluntades para que lo apoyen en las reformas. Por eso se junta con gobernadores que están acostumbrados al intercambio: apoyan a cambio de algo.

Las prácticas políticas en la Argentina son de un nivel muy bajo. Creo que es irreversible y que hay que construir un país con lo que hay. Lo único que no hay que dejar de pedir es el respeto a los ciudadanos. Mucha gente cree que el ajuste era necesario por el desastre kirchnerista. La gente necesita que le expliquen cómo y cuándo va a mejorar su situación.

La política argentina se ocupa solo de la política. Siempre hay que recordarles que su actividad tiene que ver con trabajar para la gente. Lo olvidan muy a menudo.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias