El BBVA lanzó una línea al 7,50% + UVA, pero exige ingresos superiores a $5 millones e inversión de $50 millones. La cuota no debe superar el 25% del ingreso.
El banco BBVA anunció una nueva línea de créditos hipotecarios UVA con una baja en las tasas de interés, pero los requisitos de ingresos y capital para acceder al beneficio más atractivo los vuelven inexpugnables para la gran mayoría de los argentinos.
Si bien la entidad promociona una Tasa Preferencial del 7,50% + UVA como "ideal para quienes priorizan seguridad", las condiciones para calificar son extremadamente excluyentes y apuntan a un segmento de ultra lujo.
También te puede interesar:
Para acceder a esta tasa, el banco exige cumplir todos los siguientes requisitos: * Ingresos: Acreditar un sueldo en BBVA por un monto superior a $5.000.000 (cinco millones de pesos).
* Inversión: Mantener durante los primeros 24 meses del préstamo una inversión en el banco desde $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) o su equivalente en dólares.
* Seguros: Contratar un Seguro de Hogar Premier y un seguro adicional (auto, vida, etc.).
* Relación cuota/ingreso: Asegurarse de que la cuota mensual no supere el 25% de los ingresos declarados.
LA BRECHA CON LA REALIDAD SALARIAL Estos requisitos contrastan fuertemente con la realidad económica de la mayoría de la población. Si bien un reciente informe del INDEC (correspondiente al primer trimestre de 2025) marcó una leve mejora en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad), también ratificó la enorme brecha de ingresos.
Según ese informe oficial, el ingreso de los sectores con mayores recursos fue 15 veces superior al de los de escasos recursos, un dato que sitúa la oferta "preferencial" del BBVA como un producto accesible solo para el decil más alto de la pirámide.
LAS OTRAS OPCIONES, MÁS CARAS Para quienes no califican a la Tasa Preferencial, el banco ofrece dos alternativas con costos significativamente más altos: * Tasa Estándar: 10,90% + UVA. Requiere cobrar el sueldo en BBVA.
* Tasa Básica: 17% + UVA. Es la única opción para quienes no cobran su sueldo en la entidad.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS