El futuro de River Plate: ¿Qué opinan los candidatos a Presidente de Marcelo Gallardo?

Elecciones en River Plate. El entrenador atraviesa su peor momento al mando del ´Millonario´.

Los socios de River Plate votarán este sábado a la comisión directiva que gestionará el período 2025-2029 del club, en medio de un turbulento presente futbolístico del entrenador e ídolo Marcelo Gallardo.

Tras lo que fue su intachable primer ciclo en River entre 2014 y 2022 que lo transformó en ídolo absoluto de la institución, el entrenador volvió a hacerse cargo del primer equipo en agosto del año pasado pero no pudo repetir ni una pizca de la gloria que fue la primera etapa.

Con dos eliminaciones por goleada en las últimas dos Copa Libertadores, dos torneos locales en los que no compitió, jugadores que no rindieron y llegaron por precios exorbitantes y un nivel muy lejos de lo que supo demostrar un equipo de Gallardo, el entrenador no tiene asegurado su futuro en River y mucho menos después de lo que fue la derrota en penales ante Independiente Rivadavia de Mendoza el viernes pasado en la semifinal de la Copa Argentina.

En los últimos partidos, los hinchas empezaron a hacer sentir su enojo ante la situación y, en medio de este contexto, los socios votarán a una nueva comisión directiva este sábado que saldrá de cinco candidatos que se presentaron, todos con una opinión al respecto de Gallardo.

Stefano Di Carlo, quién encabezará la lista oficialista de ´Filosfía River´, opinó que “estamos atravesando un mal momento que no nos gusta ni es al que estamos acostumbrados. Sabemos que no es lo que el hincha quiere. Vamos a trabajar en eso y a hacer las evaluaciones al final de la competencia. A Marcelo (Gallardo) lo acompañamos con convicción, no solo por su historia y lo que representa para River, sino por la calidad de profesional que es. Sostener un proyecto en la victoria es muy sencillo. El verdadero desafío es hacerlo cuando las cosas no salen tan bien como se pretende”.

Por si fuera poco, el hoy secretario general del club aseguró que Gallardo “debe oficiar, como dijo D’Onofrio, como CEO y gerenciador del fútbol. Tiene las credenciales, un diferencial de inteligencia y capacidad de imponer sus ideas. Tiene una relación con River que excede todo. Es una leyenda viva y activa. No es un entrenador más, merece otro tratamiento. Tiene la autoridad para hacer y deshacer”.

El principal candidato de la oposición, Carlos Trillo de ´River Somos Todos´, afirmó hace algunos días que “hablaría con Gallardo antes de la elección para ver si se siente con ganas y energía de seguir. Si él está de acuerdo, mi prioridad es mantenerlo como técnico. Es fundamental tener una Secretaría Técnica. Yo cometí el error de decir que eran como un consejo del fútbol. River tiene que tener una Secretaría Técnica especializada, porque todo el mundo cree saber de fútbol y no es así. Hay que escuchar a los que más saben y escucharlos significa cometer menos errores. No se debe creer que por ser presidente todas sus decisiones son acertadas”.

El candidato que se animó a hablar de otro entrenador fue Luis Belli de ´River Primero´ que declaró: “Gallardo es mi candidato. Si es su deseo, yo quiero que siga. Si así fuera, revisaría algunas condiciones en su contrato. Si no sigue, yo desde 2021 vengo mencionando a un técnico que me gusta que es Pablo Aimar. Mi plan A, B y C es conservar al Muñeco, revisando condiciones de gestión y contractuales. A Gallardo hay que darle herramientas, estructura y contenido en una dirección deportiva sofisticada que le permita enfocarse mejor. Si ese no fuera el caso, me gustaría Pablo. El técnico de River tiene que ser de la casa”.

Por su parte, el candidato y ex árbitro Pablo Lunati, representando a la lista ´Ficha Limpia´, aseguró que “las llaves del club no se las doy a nadie. Gallardo es un empleado. Cada mercado de pases le digo: ‘esta es la plata que hay’. Él es el máximo responsable del presente deportivo”.

“Tengo que tener otras alternativas. Hablé con dos entrenadores. Mi prioridad es Gallardo. El técnico más ganador de la historia. Pero si no sigue, tengo que estar preparado. Hace un año y medio que no le están saliendo las cosas. Nadie me lo baja del cuadro, pero en River hay que ir siempre por más. Si no clasificamos a la Copa Libertadores, me tendrá que decir qué pasó” agregó.

El histórico político de River, Daniel Kiper, participará de estas elecciones con la lista ´River campeón deportivo y social´. Sobre Gallardo, este opinó que “la política actual del fútbol del club cumplió un ciclo. Marcelo Gallardo es un ídolo de River y yo no voy a decir palabra alguna que afecte a un ídolo. El día que asuma me voy a sentar a conversar con él para ver si el diagnóstico que tengo desde afuera es correcto. De ese diálogo van a surgir nuestras pautas para el manejo del fútbol. Vamos a expulsar a los mercaderes, a los empresarios, del templo del fútbol”.

“Queremos tener dirigentes que sepan de fútbol y decidan sobre fútbol. La actual gestión delega. Vas hoy a una reunión de Comisión Directiva y no se habla de fútbol. A nosotros nos interesa el fútbol. No vamos a comprar lo que diga un empresario, sino lo que sea más saludable para el club. Vamos a tener reglas claras con el técnico, de la línea de cal para afuera mandamos los dirigentes” concluyó.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias