Anunció que la escuela de cadetes volverá a llamarse Ramón Falcón, modernizador de la fuerza y brutal represor de la Semana Roja de 1909.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este viernes que la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina (PFA) volverá a llevar el nombre de su fundador, el "Coronel Ramón Falcón", revirtiendo una decisión tomada en 2011.
El anuncio se realizó durante el Acto Central por el 204º Aniversario de la PFA. "Esta escuela nació por un policía, Ramón Falcón, quien le dio una orientación y que además fundó esta escuela. Por una cuestión ideológica, le sacaron el nombre y yo instruyo al jefe de la Policía Federal Argentina para devolver la verdad", expresó la ministra.
También te puede interesar:
Pero, ¿quién fue Ramón L. Falcón y por qué su nombre genera una fuerte controversia histórica? EL "MODERNIZADOR" Y FUNDADOR Ramón Lorenzo Falcón (1855-1909) fue un militar y político que asumió como Jefe de la Policía de la Capital (antecesora de la PFA) en 1906.
Como destacó Bullrich, Falcón fue el impulsor de la modernización de la fuerza y el fundador de la Escuela de Cadetes que hoy lleva su nombre. Se le atribuye la profesionalización y tecnificación del cuerpo policial de la época.
EL REPRESOR DE LA "SEMANA ROJA" La figura de Falcón es repudiada por los movimientos obreros y sectores de izquierda por su rol central en la represión estatal de principios del siglo XX.
El hecho que marcó su gestión fue la "Semana Roja" de 1909. El 1° de mayo de ese año, Falcón ordenó reprimir a caballo y con disparos una manifestación de obreros anarquistas y socialistas en la Plaza Lorea (Congreso) por el Día del Trabajador.
Esa jornada, conocida como la "masacre de Plaza Lorea", terminó con un saldo de al menos once obreros muertos y más de ochenta heridos, desatando una huelga general que paralizó Buenos Aires.
SU ASESINATO: EL ATENTADO DE RADOWITZKY El rol de Falcón en la represión lo convirtió en el objetivo número uno del anarquismo.
Seis meses después de la masacre, el 14 de noviembre de 1909, el joven anarquista ucraniano Simón Radowitzky (de 17 años) arrojó una bomba contra el carruaje en el que viajaban Falcón y su secretario, Juan Alberto Lartigau, en la esquina de Callao y Quintana. Ambos murieron.
EL CAMBIO DE NOMBRE La Escuela de Cadetes llevó el nombre de Falcón durante décadas. En 2011, durante la gestión de Nilda Garré como ministra de Seguridad, se decidió renombrarla como "Comisario General Juan Ángel Pirker", en homenaje a un jefe policial de la transición democrática de Raúl Alfonsín y en repudio al pasado represivo de Falcón.
La decisión de Bullrich revierte esa medida y se alinea con su discurso de "terminar con este país del revés" y "proteger a las víctimas, nunca a los victimarios".
En el mismo acto, Bullrich anunció que la escuela de suboficiales pasará a llamarse "Comisario General Alberto Villar", otro nombre polémico de la fuerza, señalado por su rol en la creación de la Triple A.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS