Impacto en el prime time TV: “La derrota del 7 de septiembre fue una bendición”

El presidente Javier Milei ofreció una entrevista y realizó reflexiones sobre los resultados electorales

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre “fue una bendición” porque le permitió “repensar un montón de cosas” y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado. En una extensa entrevista con A24, el mandatario aseguró que “cumplió todas sus promesas de campaña en menos de dos años de gobierno” y prometió que “a mediados de 2026 la inflación habrá desaparecido en la Argentina”.

“CUMPLÍ TODAS MIS PROMESAS EN MENOS DE DOS AÑOS” Durante el diálogo televisivo, Milei destacó que su gobierno “logró en un mes lo que la Argentina no consiguió en 123 años: alcanzar el equilibrio fiscal”. Recordó que cuando asumió el déficit consolidado era del 15% del PBI y que, tras una drástica reducción del gasto público, “se detuvo la emisión monetaria” y comenzó el descenso sostenido de la inflación.

“Nosotros dejamos de emitir dinero a mediados del año pasado, con lo cual a mitad del año que viene no va a haber más inflación. La política fiscal y monetaria están alineadas, y el problema de la inflación en la Argentina se terminó”, aseguró.

El Presidente enfatizó que el déficit cero es ahora una política de Estado, compartida incluso con los gobernadores: “Hay consenso total. Todos coincidimos en que el equilibrio fiscal llegó para quedarse”.

SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMAS Milei adelantó que el país “entra en la etapa de las reformas de segunda generación”, orientadas a modernizar la legislación laboral, el sistema tributario y la estructura del Estado. “La Argentina tiene un régimen laboral anacrónico de 70 u 80 años. La modernización no quita derechos, los amplía. Nadie pierde nada: los trabajadores actuales conservan sus condiciones y los informales podrán ser formalizados”, explicó.

Según el mandatario, uno de los puntos más innovadores será la aplicación del principio de prelación de convenios: “El acuerdo más chico mata al más grande. Una empresa o una provincia podrá pactar mejores condiciones laborales sin depender de los sindicatos nacionales. Esto generará más empleo y más productividad”.

“TRABAJO PARA 47 MILLONES DE ARGENTINOS” El jefe de Estado sostuvo que, tras el revés electoral de septiembre, hubo un cambio de enfoque en su gestión: “Fue una bendición porque nos obligó a repensar muchas cosas. El proceso de aprendizaje que tuve en los últimos dos meses fue monstruoso. No solo aprendí de política, también de economía”. “Yo trabajo para 47 millones de argentinos, los que me votaron y los que no. El deber está por encima de los impulsos. A mí me contrataron para hacer un trabajo, y lo voy a cumplir”, afirmó.

Consultado sobre su tono más conciliador y los gestos de acercamiento hacia los gobernadores, Milei respondió: “Consenso es abrazar las políticas que van a hacer grande a la Argentina nuevamente. Yo no dialogo con comunistas, pero sí con todos los que quieren que este país salga adelante”.

EQUILIBRIO FISCAL Y CRECIMIENTO Durante la entrevista, Milei mencionó un estudio del economista Juan Pablo Nicolini, de la Universidad Di Tella y la Reserva Federal de Minneapolis, que proyecta que si Argentina sostiene el equilibrio fiscal durante 30 años, podría crecer de manera sostenida un 4% per cápita anual. “El equilibrio fiscal nos convierte en un país desarrollado. Si además lo logramos bajando el gasto, el crecimiento será aún mayor”, señaló.

El Presidente también defendió su enfoque liberal en materia monetaria: “No voy a parar hasta que la inflación sea cero, porque la odio. La inflación es un impuesto regresivo. Vamos a llevar el riesgo país a 200 puntos y consolidar la confianza en el peso con competencia de monedas”.

DIÁLOGO CON MACRI Y AGENDA DE GOBERNABILIDAD Sobre su vínculo con el expresidente Mauricio Macri, Milei confirmó que mantiene “una relación de respeto y cooperación”: “Mauricio siempre se acercó con generosidad, me dio consejos muy útiles y nunca me pidió nada. Si tiene equipos que puedan ayudar a cumplir el contrato electoral con los argentinos, bienvenidos”.

Respecto a su hermana Karina Milei, el mandatario adelantó que ambos “viajarán a dos provincias por mes” y que el Ejecutivo planea realizar reuniones de gabinete en el interior del país: “La reconstrucción de la Argentina no es obra de una sola persona. Necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto”.

“GOBIERNO PARA TODOS” Hacia el final de la entrevista, Milei sintetizó su mensaje con un tono más integrador: “Gobierno para todos los argentinos. Cuando bajo la inflación no solo beneficio a los que me votaron, sino también a los que no. Cuando la economía crece, el empleo crece y los salarios también. Queremos que la Argentina sea grande nuevamente.”

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias