Ya sin incertidumbre electoral, los grandes jugadores reacomodan sus carteras en divisas y pesos fuera del radar de los profanos. ¿Quién sabe qué es fixing?
Los colchones están en pausa en estos días poselectorales, ya que se abstuvieron en el mercado cambiario, donde impertérrito el dólar baja y sube como una pelotita que rebota en piso y techo de las bandas que le fijó el Gobierno de Javier Milei, y marea a cualquier neófito de las finanzas.
El inesperado ascenso del dólar del martes que siguió al desinfle inicial del 9% del lunes respecto del viernes, ante el resultado electoral favorable al oficialismo, lo vieron venir los sabuesos del mercado casi al cierre de la jornada de euforia.
También te puede interesar:
Los expertos detectaron un movimiento que no está en el campo visual de cualquier ahorrista: muchos operadores que quedaron desbalanceados entre las compras que habían hecho a futuro y las ventas de contado del día para cubrir las posiciones, se convirtieron en demanda, claro que a valores más bajos que los vigentes antes del acto comicial del domingo.
Y hubo otros factores, tampoco visibles, que hicieron rebotar la paridad. El segundo día después apareció en escena la letra dólar linked D3105 que venía desde marzo de 2002.
En la forma de pago había una trama invisible de especulación. El valor del dólar mayorista que se debe aplicar a la liquidación lo fija el Banco Central y surge de reportes del sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico que se entregan a todas las entidades interesadas.
Al tomarse data de tres rondas diarias, una matutina, otra a media jornada y una verpertina, gana terreno cualquier suspicacia de que estén infladas y que, en consecuencia, los tenedores de esas Letras (que no son particulares) obtengan una mejor cotización.
Por el contrario, el Gobierno espera que el dólar mayorista valga menos para no necesitar emitir tantos pesos destinados a cancelarla.
Finalmente, antes de las 15, el tipo de cambio establecido por la autoridad monetaria fue de $ 1.470,8333.
CANJE DE LETRAS A este nivel, el canje de las D3105 del viernes es proyectado por los especialistas en $ 4,8 billones. Y ya el Tesoro le canjeó al Banco Central 402 millones de dólares de Lelink D3105 por 397 millones de dólares en Lelink D28N5, con lo que los vencimientos de hoy miércoles fueron de $ 11,4 millones.
Detrás de este tira y afloje de traders, la cotización del dólar de las pizarras, la que sigue el público, se mueve hacia arriba y hacia abajo, lo cual en cuestión de horas empuja a la flecha hacia arriba o hacia abajo, y desalienta los famosos rulos pero también altera las cuentas del que decida cualquier cambio en el portafolios de inversiones.
LA BANDA ESTÁ CUESTIONADA Queda para los economistas el debate sobre si es momento de ir a una flotación (devaluación) o continuar con las bandas cambiarias.
El observador común mira hacia atrás, a abril, cuando comenzó el esquema de bandas cambiarias, con un límite inferior de 1.000 pesos por dólar que baja un 1% mensual, y con un límite superior de 1.400 que sube un 1% mensual.
Desde entonces, el Banco Central se compromete a vender dólares cuando el tipo de cambio traspase el límite superior y a comprar cuando perfore el piso. Si el tipo de cambio se ubica entre las bandas, el Banco Central no interviene y sólo comprará divisas el Tesoro cuando el Gobierno no pueda renovar los vencimientos de deuda.
Lo que suceda en el minuto a minuto, despejada la incertidumbre electoral al menos por un año largo, refleja otro calibre de especulaciones, más sofisticadas, que no están al alcance de cualquiera.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS