El economista Raúl Dellatorre sostuvo que después de las elecciones no habrá margen para seguir postergando decisiones: El esquema actual es insostenible.
El economista Raúl Dellatorre advirtió que la economía argentina atraviesa una “parálisis evidente”, con fábricas cerrando, el comercio detenido y una fuerte pérdida del poder adquisitivo, en un contexto preelectoral marcado por la fragilidad cambiaria.
“El Gobierno hizo todo lo posible para evitar una devaluación brusca antes de los comicios, pero hubo una devaluación efectiva del 15% dentro del sistema de bandas. El plan económico fracasó, y después de las elecciones no habrá margen para seguir postergando decisiones”, sostuvo.
También te puede interesar:
Dellatorre afrimó que, para sostener artificialmente el tipo de cambio, se usaron simultáneamente recursos del Tesoro, del Banco Central y financiamiento internacional. “Se inyectaron dólares de todos los frentes posibles, incluso comprometiendo pagos futuros en pesos a través de los contratos de dólar futuro. Eso genera una emisión encubierta que presiona sobre la inflación futura”, explicó en diálogo con Splendid AM 990.
El economista señaló que, pese a esos esfuerzos, los precios mayoristas ya reflejan el impacto del deslizamiento del dólar. “En septiembre subieron 3,9% y octubre seguramente será peor. El Gobierno intentó evitar el efecto inflacionario, pero solo lo postergó”, afirmó.
Dellatorre fue contundente al asegurar que, independientemente del resultado electoral, la próxima administración deberá tomar medidas inmediatas. “El esquema actual es insostenible. El sistema financiero está distorsionado, las tasas de interés se dispararon al 150% en cuestión de días, y el dólar está al límite de la banda superior. No hay margen para seguir improvisando”, alertó.
Consultado sobre la situación de la economía real, sostuvo que los indicadores positivos son engañosos. “El índice de actividad económica muestra un leve crecimiento, pero se explica casi exclusivamente por el sector de intermediación financiera, que se beneficia de las tasas altas. La industria, el comercio y la construcción están en caída o estancados. Si sacás el componente financiero, la economía está congelada”, detalló.
Dellatorre subrayó además que el país enfrenta una “recesión no reconocida oficialmente”, producto de políticas que priorizan la estabilidad nominal sobre la producción y el consumo. “Se gobierna mirando las pantallas financieras y no los indicadores sociales. Las familias se endeudan, las pymes cierran, y se destruye capacidad productiva”, expresó.
Finalmente, advirtió que el desafío del próximo gobierno será restablecer un equilibrio macroeconómico sostenible. “La inflación cero que prometen para mediados del año próximo es una fantasía. Lo urgente será recomponer el sistema cambiario, ordenar las cuentas públicas sin ahogar la economía y recuperar la confianza en la producción. La estabilidad no se logra con tasas del 150%, sino con trabajo y reglas claras”, concluyó Dellatorre.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS