La construcción en seco es entre 12% y 15% más económica que la tradicional y está lista, por lo menos, entre un 25% y un 40% más rápido que la húmeda.
Una variada oferta de lotes para construir en barrios cerrados y emprendimientos de la mayoría de las zonas del Gran Buenos Aires sitúa este punto de partida para acceder a una vivienda propia en valores que van desde 17 mil a 40 mil dólares, a los que agregándole el costo de una casa cápsula china, una Tiny House, o contenedor, totalizaría US$ 100 mil en más.
Pero no sólo cabe entrar en comparaciones de precios con departamentos, PHs o chalets en las metrópolis, sino que "los espacios verdes" entrañan una elección de estilo de vida para parejas jóvenes que crían hijos pequeños.
También te puede interesar:
Como punto de partida, según expertos en bienes raíces, las mejores oportunidades para invertir en terrenos se encuentran en el corredor Norte de CABA.
Lotes en Pilar, en Tigre, y en toda la zona Norte de Buenos Aires son los más requeridos debido a su abundancia de espacios verdes, su cercanía a la ciudad e infraestructura. Muchos de ellos ya tienen calles pavimentadas, gas natural, fibra óptica, seguridad, cloacas, red eléctrica subterránea, colegios y centros comerciales. Pero también la zona sur, en San Vicente, Berazategui, Hudson, con lotes desde US$ 12 mil, está siendo demandada. Y en el oeste, sobresale General Rodríguez. UBICACIÓN DEL TERRENO Uno de los factores más importantes a considerar es la ubicación del terreno. Es necesario investigar detenidamente el área donde se encuentra, evaluando su accesibilidad, cercanía a servicios públicos, infraestructura y potencial de desarrollo.
Una ubicación estratégica colabora en tener una mejor calidad de vida o puede aumentar el valor del terreno a largo plazo y facilitar su futura venta.
Una de las recomendaciones que hacen los expertos es verificar que el uso del suelo sea el adecuado según las regulaciones vigentes, ya que estos permisos pueden variar según el estado que tengan.
Es fundamental asimismo asegurarse de que el terreno respete la zonificación establecida, incluyendo los niveles permitidos, los porcentajes de área que deben mantenerse libres y la superficie máxima de construcción permitida.
AIRE LIBRE VERSUS HACINAMIENTO URBANO En cuanto a espacios y prestaciones es más conveniente que vivir en CABA, sobre todo a la hora de arrancar una familia.
La crianza gana en calidad en medio de la naturaleza, practicando deportes, el verano al aire libre, en una pileta, una colonia de vacaciones, la posibilidad de tener una mascota, poder andar en bicicleta y jugar en la calle.
El condicionante sería el lugar de trabajo de los padres, si requiere viajar a CABA todos los días, pero el home office y la expansión de áreas como Pilar abren permanentes fuentes laborales.
Con el dinero que se necesita juntar para acceder a un departamento de 2 ambientes en AMBA y pagar el saldo con crédito hipotecario indexado, es posible estrenar una cómoda vivienda al aire libre, de bajas expensas si es en barrio cerrado, y recurrir a financiación bancaria por más que no haya escritura.
Y no sólo para construir de inmediato es conveniente la inversión en terrenos en Buenos Aires: puede ser una oportunidad atractiva y una alternativa a tener el dinero en bancos o cajas de seguridad.
HIPOTECAS SIN ESCRITURA Sin embargo, el déficit estadístico de vivienda invita a buscar soluciones efectivas.
Desde el año pasado existe una nueva normativa del DNU 1017/2024 que permite solicitar créditos hipotecarios para inmuebles que no tienen escritura, como los que están en construcción ("pozo") o aquellos con boleto de compraventa. Esta medida facilita el acceso a la vivienda, al permitir que el boleto de compraventa o la participación en fideicomisos se usen como garantía. Bancor fue el primer banco en ofrecer esta modalidad y Banco Nación sacó también líneas de crédito para vivienda sin escritura, que suma a sus otras opciones hipotecarias con UVA. CONSTRUCCIÓN EN SECO La construcción en seco es entre 12% y 15% más económica que la tradicional y está lista, por lo menos, entre un 25% y un 40% más rápido que la húmeda.
Levantar un metro cuadrado de buena calidad ronda los US$1600 + IVA en el sistema tradicional, mientras un m² prefabricado rondaría los US$1.340 y lo entregan en cuatro meses. La novedad es que se empezaron a ofrecer casas cápsula traídas de China, que aunque pequeñas para uso de vivienda, pueden convertirse en modulares. Así, el modelo de 38 m2 se cobra 2.100 dólares el metro cuadrado más 10,5% de IVA con todos los accesorios incluidos (losa radiante eléctrica, aire acondicionado frío calor, dos circuitos de losa radiante y dos circuitos de aire acondicionado, cerradura electrónica, ducha con extracción que te tira aire caliente, termotanque eléctrico, cortinas eléctricas, inodoro inteligente, anafe, extractor de aire, techo corredizo etc.
O están las Tiny House con tamaños aproximadamente de entre 10 y 30 metros, aunque también las hay más amplias, y se inscriben dentro de lo que se conoce como construcción modular que, actualmente, representa el más alto grado de industrialización en el mundo de la construcción.
Cotizan a $1.000.000 por metro cuadrado para modelos básicos. Las más pequeñas pueden costar alrededor de $15.000.000 y las más grandes o personalizadas pueden superar los $30.000 o incluso los $22.500 dependiendo del tamaño, equipamiento, y si es nueva o usada.
Una de 30 m2, tiene un valor de US$33.750, mientras que la una de mayores dimensiones con unos 78 M2 de 4 ambientes, con 3 dormitorios, 2 baños y cocina integrada al living comedor, cuesta US$83.807.
El metro cuadrado está entre US$ 600 y 800 en una de las líneas y entre US$ 900/m² y 1200 la otra, a lo que hay que agregar el IVA.
Requieren preparar la conexión de agua, que viene ya una canilla para conectar el agua, electricidad y una salida de cloaca para la que hay que tener algún pozo o cloaca o ahora se usan en algunas zonas los biodigestores.
Se entregan terminadas dentro de los 90 días.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS