Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.

Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas en cantidad de pasajeros y movimientos operativos, tanto en vuelos nacionales como internacionales.

CIFRAS RÉCORD EN TODOS LOS SEGMENTOS En lo que hace a la cifra total de pasajeros que viajaron en el mes en el país, el registro señala que 4.101.159 usuarios circularon por los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 5% respecto al récord anterior de septiembre de 2023 (3.912.618) y un 13% más que en septiembre de 2024 (3.635.292).

Respecto a pasajeros internacionales, fueron 1.236.279 viajeros, superando en 7% el récord de septiembre de 2018 (1.151.042) y en 15% el registro de 2024 (1.071.325).

Los pasajeros de cabotaje fueron 2.864.880, un 12% más que en septiembre de 2024 (2.563.967).

Se registraron, además, 32.888 operaciones de aeronaves, un 4% más que el récord de 2018 (31.407) y un 14% por encima de 2024 (28.738). De estos, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un crecimiento del 1% frente a 2018 (8.137) y del 14% respecto a 2024 (7.231).

AEROPUERTOS CON MAYOR CRECIMIENTO En el segmento internacional, varios aeropuertos mostraron incrementos significativos respecto al mismo mes del año anterior: * Córdoba: +52% * Salta: +47% * Buenos Aires (Aeroparque): +45% * Ezeiza: +2% En vuelos de cabotaje, el crecimiento fue aún más marcado en terminales regionales: * Santa Fe: +66% * Corrientes: +56% * Río Grande: +44% * Resistencia: +36% CONECTIVIDAD INTERNACIONAL DESDE EL INTERIOR Un dato destacado del mes fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas conectaron directamente desde aeropuertos del interior, un 21% más que en septiembre de 2024. Las rutas que más crecieron fueron: * Córdoba–Lima: +70% * Córdoba–Río de Janeiro: +50% * Córdoba–Panamá: +46% * Córdoba–Santiago de Chile: +8% Este fenómeno responde a la expansión de rutas internacionales desde ciudades del interior, en línea con la política de Cielos Abiertos y el proceso de desregulación impulsado por el Gobierno Nacional, que busca fomentar un sistema aerocomercial más competitivo y descentralizado.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias