El Gobierno plebiscita la gestión y apuesta a ampliar el dominio en el Congreso en la elección nacional

El mandatario se prepara para encarar el segundo tramo de su mandato. Las reformas en carpeta y el diseño de nuevo equipo.

El presidente Javier Milei dedica cada aparición pública a enfatizar la importancia de la elección legislativa del próximo domingo en la que el Gobierno someterá a evaluación sus primeros veinte meses de gestión e intentará aumentar su predominio en el Congreso Nacional para blindar las voluntades del oficialismo. El mandatario sabe que si quiere hacer pasar las reformas de segunda generación que diseñó debe modificar la composición de ambas cámaras y hacerse de la mayor cantidad de bancas necesarias para reducir a la oposición. Para eso, tendrá que sumar las voluntades necesarias que le permitan aventajar a Fuerza Patria en los comicios del domingo.

“En Argentina tomamos las elecciones de medio término como elecciones irrelevantes, donde el resultado no definía nada. Eso es lo que les querían hacer creer los políticos que quieren fomentar la apatía”, sostuvo durante su discurso de cierre de campaña en la ciudad de Rosario del pasado jueves. En la misma línea, subrayó: “Esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra, nunca antes en la historia un gobierno impulsó un cambio tan profundo como estamos impulsando nosotros. Cuanto más profundo es el cambio, más resistencia enfrenta por parte de la política”.

Lo cierto es que la administración libertaria llega a las elecciones nacionales con lo justo. Asediada por las tensiones internas y con algunos traspiés que complejizaron la elección como las acusaciones contra José Luis Espert por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado; el escándalo por la difusión de los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, quien confesó un potencial cobro de coimas a nombre de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el impacto de la difusión de la criptomoneda $Libra, por los pasillos de Casa Rosada agradecen la llegada de la fecha programada por la Junta Electoral para el 26 de octubre.

“Lo que queremos es sumar bancas y consolidar la espalda necesaria para hacer pasar las reformas de segunda generación”, sintetizó un funcionario a la agencia Noticias Argentinas. LAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN En el haber libertario aún están pendientes la reforma laboral, que aspira a “modernizar” el sistema, y a modificar los convenios colectivos de trabajo y otro tendal de cambios. Se trata de una de las modificaciones más resistida por la oposición que encuentra en la Confederación General del Trabajo (CGT) un actor de limitación. Al respecto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, planteó la necesidad de implementar “incremento salarial dinámico”, lo que supone habilitar la negociación de sueldos por cada trabajador, e insistió en establecer acuerdos paritarios "por empresa".

Otro de los puntos pendientes para el Poder Ejecutivo es la reforma tributaria, diseñada desde hace meses, pero sin la composición legislativa para implementarla. En las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló detalles al asegurar que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados, y una simplificación del sistema impositivo. “Va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y trabajadores”, prometió el funcionario en las vísperas de la elección. Como tercer elemento para “avanzar en la transformación de la Argentina”, Milei planteó la necesidad de ir hacia una mayor apertura al mundo en términos de comercio. Pese al alineamiento ideológico con Estados Unidos e Israel, en la administración libertaria no cierran las puertas a establecer acuerdos comerciales con ninguna nación, aunque trabajan en las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

A principios de agosto, en una entrevista que brindó con el historiador británico Niall Ferguson, el libertario detalló: “La secuencia también es muy importante. En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”.

LA LUCHA POR UNA MAYOR PRESENCIA LIBERTARIA EN EL CONGRESO Cada integrante del Poder Ejecutivo entendió que debió anteponer sus tensiones a la militancia de una campaña en la búsqueda de un Congreso con mayor preponderancia violeta. Ante la adversidad de la elección, que vaticinan reñida con Fuerza Patria, en Balcarce 50 aspiran a consolidar el tercio necesario en alguna de las cámaras que les permita hacer frente a las iniciativas que puedan desafiar vetos presidenciales o habilitar juicios políticos. “Perder por poco margen no significa la muerte de nadie. En el peor de los escenarios podemos conseguir el tercio, y con los aliados del PRO y alguno más llegas a 86″, expresó una fuente del partido sobre la diagramación del Congreso.

Algo similar remarcó Milei al filo de la veda electoral: “Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”.

Los números del domingo son claves. Una abultada derrota podría poner en riesgo la gobernabilidad de la administración libertaria en los dos años restantes rumbo al 2027. En cambio, un triunfo, por más estrecho que sea, le permitirá gozar de tranquilidad cambiaria el lunes 27 de octubre, lo que le dará el margen necesario para instrumentar las modificaciones con tranquilidad. En caso de perder por una diferencia mínima, el escenario podría complejizarse, pero sin grandes sobresaltos. A días de los comicios, en el campamento libertario hablan de un resultado ajustado, pero con una tendencia alcista que le atribuyen al haber recuperado la agenda en el último tramo de la campaña. Con los resultados establecidos, el Presidente definirá el nuevo equipo que lo acompañará en el segundo tramo de la gestión, en el que todas las posibilidades están en estudio porque como planteó, “la mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias